Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cotización del dólar en Colombia se acerca a su máximo histórico, ¿por qué?

La divisa estadounidense tocó un máximo de $4.133 y se cotiza a un promedio de $4.017,75.

  • La posible recesión económica de Estados Unidos alerta al mercado y presiona el dólar. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
    La posible recesión económica de Estados Unidos alerta al mercado y presiona el dólar. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
24 de junio de 2022
bookmark

El dólar abrió a $4.091,28 en promedio, lo cual representa un aumento de $22,53 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada de hoy se ubica en $4.068,75. El precio de apertura registrado por la plataforma Set-FX fue $4.099, mientras que el máximo llega hasta el momento a $4.100 y el mínimo a $4.087. Durante la jornada se han negociado US$8 millones a través de 21 transacciones.

Sobre las 8:50 a.m., la divisa estadounidense tocó un máximo de $4.133 y se cotiza a un promedio de $4.017,75. Hasta el momento, el billete verde suma un aumento de 5,83% o $227,95 desde que concluyeron las elecciones presidenciales el fin de semana pasado. De hecho, en lo que va del año, el peso colombiano se ha devaluado 1,49%, según cifras recopiladas por Bloomberg.

Si bien el aumento de más de $122 el pasado martes se dio en respuesta a la incertidumbre económica generalizada tras la elección de Gustavo Petro como presidente de la República para el periodo 2022-2026, hoy son los factores internacionales los que dominan la tendencia alcista de la moneda, especialmente por la insistente idea de una muy posible recesión económica en Estados Unidos a principios de 2023.

Así mismo, se está viendo afectada en medio del comportamiento económico del país norteamericano, crece la tensión entre los inversionistas por un nuevo aumento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, especialmente para lograr contener la inflación, que sigue en máximos de cerca de 80 años.

A nivel local, aunque no está influyendo sustancialmente en su comportamiento, el inicio el proceso de empalme entre el actual presidente de la República, Iván Duque, y el presidente electo, Gustavo Petro continuará con la comisión de empalme en una reunión que se llevará a cabo hoy a las 10:00 a.m. El líder de la cartera económica, José Manuel Restrepo, destacó que los componentes de la transición serán los “informes sectoriales de gestión”, los cuales serán subidos a un aplicativo en línea para que “sea revisada por todos los colombianos”.

“A pesar de los comentarios agresivos de los funcionarios de la Fed, las crecientes preocupaciones de que sus aumentos desencadenarían una recesión en realidad significaron que los inversores valoraron un ritmo más lento de aumentos de tasas en los próximos 12 a 18 meses”, estrategas de Deutsche Bank AG dirigidos por Jim Reid escribió en una nota recopilada por Bloomberg.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD