Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Precios del oro impulsan a Gran Colombia Gold

La empresa aumentó sus ingresos y ha ejecutado planes de apoyo para las comunidades en sus áreas de influencia.

  • La empresa Gran Colombia Gold extrae oro en los yacimientos subterráneos de Segovia en Antioquia y Marmato en el departamento de Caldas. FOTO Juan Antonio Sánchez
    La empresa Gran Colombia Gold extrae oro en los yacimientos subterráneos de Segovia en Antioquia y Marmato en el departamento de Caldas. FOTO Juan Antonio Sánchez
23 de noviembre de 2020
bookmark

La disminución del 6,76 % que observó entre enero y septiembre la producción de oro de Gran Colombia Gold fue compensada en parte por los mejores precios del metal en los mercados internacionales, pues la cotización del metal el año anterior estuvo en 1.348 dólares por onza troy y este año subió a 1.712 dólares. Fue así como a septiembre, los ingresos de la empresa sumaron 291,2 millones de dólares, lo que representó un aumentó de 22,3 % frente a los 238 millones reportados al mismo mes del año pasado.

Con una producción total de 162.929 onzas de oro (5,06 toneladas) al cierre del tercer trimestre del año, la empresa aseguró que está en camino de cumplir sus pronósticos de producción anual para el 2020 de un rango entre 218.000 y 226.000 onzas (6,78 toneladas y 7,02 toneladas), gracias a las operaciones que tiene en Segovia, en el Nordeste antioqueño y Marmato, en el Norte de Caldas.

En un año complejo, por los desafíos derivados de la pandemia, José Ignacio Noguera, presidente de Gran Colombia Gold (sucursal Colombia), le explicó a este diario los esfuerzos ejecutados para contrarrestar los efectos negativos de las medidas de aislamiento y entregó detalles de las iniciativas desarrolladas en sus áreas de influencia.

¿Qué lección o aprendizaje deja el coronavirus?

“En primer lugar, se resalta el trabajo articulado entre el Gobierno, alcaldías, comunidades y la empresa privada. Este esfuerzo ha permitido reducir el impacto negativo ocasionado por la pandemia al focalizar los recursos y ponerlos en beneficio de las personas. Asimismo, creemos que la minería bien hecha es el motor del progreso de las regiones y una de las industrias llamadas a reactivar la dinámica económica”.

¿Qué impacto tuvo la contingencia en la operación y resultados de la empresa?

“Para Gran Colombia Gold la salud de sus empleados, contratistas y familiares son una prioridad. Por esto se implementaron estrictos protocolos de bioseguridad para mantener la operación de una manera segura. Desde el inicio de la contingencia mantuvimos la producción a un 95 % de lo estipulado, la producción del tercer trimestre de 2020 reflejó una mejoría del 16 % comparado con el segundo trimestre en el que se evidenció el impacto de las etapas iniciales del aislamiento. Se espera que nuestras operaciones en Segovia produzcan entre 195.000 y 200.000 onzas de oro este año”.

¿Observa que hay una
reactivación?

“En momentos en los que la mayoría de los sectores productivos se han visto afectados por la pandemia, Gran Colombia Gold ha logrado mantener sus operaciones, lo que se traduce en una contribución importante para el flujo económico de las regiones en las que estamos. Además, la compañía en este 2020 ha impulsado la creación de empleo, la inversión social en el nordeste antioqueño y continúa con el pago de impuestos y regalías, con el objetivo de potenciar la economía.

Adicionalmente, durante esta época el apoyo a proyectos productivos y la contratación de mano de obra local ha permitido mitigar los efectos de la contingencia. Por medio de la iniciativa Mujeres Líderes y Emprendedoras, por ejemplo, la empresa ha entregado 300.000 tapabocas, confeccionados por más de 80 mujeres que han generado ingresos por más de 600 millones de pesos y han logrado impulsar la manufactura de los municipios y el progreso de sus habitantes. El compromiso de las compañías por impulsar iniciativas y acciones que beneficien las comunidades donde hacen presencia permitirá que la reactivación económica avance”.

¿Qué otro balance hace de los esfuerzos hechos por la empresa para mitigar los efectos de la pandemia y qué costo significó esto?

”Nosotros creemos que ser un buen vecino corporativo implica alinear nuestras iniciativas sociales con las necesidades de las comunidades donde hacemos presencia. Hemos enfocado nuestras acciones en mitigar los efectos de la pandemia, articulando esfuerzos con las autoridades locales y las comunidades para impactar positivamente el desarrollo de nuestras áreas de influencia. Es así como hemos realizado un esfuerzo por mantener la operación, lo que ha beneficiado no solo a los 1.560 empleados de Gran Colombia Gold y a las más de 4.000 familias que dependen económicamente de la compañía, sino también a los más de 100.000 habitantes del Nordeste antioqueño”.

¿Cómo estima que será el 2021?

“El objetivo para el próximo año es apoyar la reactivación económica y seguir con el propósito de hacer minería tecnificada, moderna y sostenible. Justamente para el Gobierno, el sector minero representa una oportunidad para impulsar el país.

En primera instancia, el apoyo del desarrollo de nuevos proyectos, que se calcula sumará más de 53.000 nuevos empleos e ingresos aproximados de 37 billones de pesos, reafirma su compromiso con esta actividad. Por otra parte, la reforma al Sistema General de Regalías duplicará las asignaciones directas para los municipios mineros, lo que implica un impulso adicional para las regiones.

Para alcanzar esta meta se deben desarrollar actividades mineras altamente tecnificadas, que en adición tengan un compromiso a largo plazo y trabajen de la mano de las comunidades donde operan con proyectos sostenibles que involucren aspectos como educación, infraestructura, salud, formalización, inclusión y biodiversidad, y en el que el objetivo sea la identificación de necesidades de la población y conducción a su desarrollo (ver Para saber más).

US$1.870,99
precio con el que abre la semana la onza de oro en el mercado internacional.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD