Eduardo Pacheco, presidente de la junta directiva de Colpatria, dijo en una entrevista con Blu Radio que se debe hacer una llamado al sector empresarial para que apoye al presidente Gustavo Petro.
“En algunos frentes mencionan que el presidente se tiene que ir. Yo le hago un llamado a los empresarios para que sea exactamente lo contrario: elegimos un presidente, Gustavo Petro, hasta el 7 de agosto de 2026. Y hay que cumplir ese periodo, a este presidente hay que respaldarlo, apoyarlo”, comentó durante el diálogo.
De otro lado, los desencuentros entre el mandatario y los empleadores han sido varios en lo corrido del periodo presidencial, dado que la propuesta del gobierno se ha enfocado en poner al Estado en el centro de la seguridad social y la proveeduría de servicios esenciales.
Públicamente ha quedado constancia de las diferencias entre el presidente y los prestadores del servicio de energía, los fondos de pensión, las EPS y con la Andi. Con esta última agremiación el punto de quiebre ha sido al reforma laboral y el costo que generaría para los empleos formales.
Así mismo, se presentó polémica entre las partes cuando Petro propuso un control de capitales y por la política minero-energética, que defiende la no firma de nuevos contratos de exploración y explotación petrolera. Y más recientemente, hubo controversia con el decreto de Emergencia Económica para La Guajira, con el que se limita la operación de las compañías del sector extractivo que tienen injerencia en ese territorio.
A pesar de la turbulencia que se ha presentado, como se mencionó, el presidente de la junta directiva de Colpatria pidió respaldo del sector privado hacia el presidente.
Finalmente, pese a los temores que han surgido tras el escándalo de Odebrecht, Pacheco insistió en la importancia de fortalecer el sector de la infraestructura en el país, “el gobierno tiene la plata, la liquidez, en una agenda que se está moviendo lento”, dijo en la entrevista.
Cerró mencionando que, “con la reforma laboral que se tramita en el Congreso, se piense en esa gente y no tanto en las grandes empresas”.