Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Educación y salud, los que tendrían más plata en el presupuesto para 2023

Ministerio de Hacienda publicó el anteproyecto del Presupuesto General de la Nación 2023.

  • Para el año en curso, el año pasado se aprobaron recursos por $350,4 billones. FOTO: COLPRENSA
    Para el año en curso, el año pasado se aprobaron recursos por $350,4 billones. FOTO: COLPRENSA
18 de abril de 2022
bookmark

Como es usual para estas fechas el Ministerio de Hacienda publicó el anteproyecto del Presupuesto General de la Nación, en este caso de 2023, cuyo monto sería de 344 billones de pesos.

Al echar un vistazo a la iniciativa se observa que el próximo Gobierno contaría con una billetera de $51,9 billones para Educación, $44,1 billones para Salud, y $35,6 billones para Trabajo, sectores que tendrían los mayores recursos.

Esto, recordando que una vez este el proyecto de presupuesto esté culminado y haga su respectivo trámite en el Legislativo podría haber variaciones de los montos en cuestión.

En todo caso, el documento presentado por el Minhacienda implicaría una reducción, entendiendo que para el año en curso se aprobó una cifra de $350,4 billones.

Por ministerio

Vale mencionar que entre los principales ministerios se contemplan recursos –en 2023– por $15,7 billones para el de Hacienda; $17,7 billones para el de Defensa; $770.573 millones para el de Agricultura; $42,5 billones para el de Salud; $50,8 billones para el de Educación y $31,7 billones para el de Trabajo, entre otros.

En otras entidades, el Sena tendría una billetera de $3,8 billones, el Inpec $1,7 billones y el Bienestar Familiar $7,3 billones, entre otros.

Cabe recordar que en el presupuesto aprobado para 2022, $209,1 billones quedaron para gastos de funcionamiento; $71,7 billones a servicio de la deuda y $69,6 billones a inversión.

Queda por verse la evolución de lo que pretende el Gobierno para el próximo año y cuál será el monto que finalmente llevará al Congreso.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD