Arrendadores y proveedores de Justo & Bueno llevan varios meses esperando a que la cadena de supermercados les pague las deudas, por lo que están exigiendo que la compañía se ponga al día con los $120.000 millones que les estaría debiendo por arriendos de los locales.
Y es que la situación de la cadena de supermercados –que cuenta con más de 1.000 tiendas en 310 municipios del país– no ha sido la mejor en medio del plan de reestructuración por el que pasa desde el pasado 30 de abril, cuando presentó ante la Superintendencia de Sociedades su solicitud oficial para acogerse a este proceso. Sin embargo, la compañía indicó que ya se encuentra avanzando en un plan de salvamento que incluye un esquema fiduciario para aislar el riesgo de los nuevos despachos de inventario y garantizar el pago a todos sus arrendadores y proveedores.
La cadena aclaró que las normas concursales y comerciales protegen la continuidad del negocio y, en ese sentido, evitan el desmembramiento de la empresa, mientras se resuelve judicialmente la reorganización. Y agregó que, en todo caso, una vez iniciado el proceso de reorganización bajo la Ley 1116 de 2006, la empresa debe estar al día porque esa protección desaparece si hay incumplimientos en los pagos.
¿Qué pasa?
En días pasados Ómar Pérez, uno de los arrendadores afectados, aseguró a medios de comunicación que Justo & Bueno le adeuda ocho meses de arriendo. “Aproximadamente somos 1.300 propietarios de locales a nivel nacional y la suma aproximada que ellos están debiendo son $120.000 millones en arriendo a nivel nacional”, dijo.
Ante las quejas reiterativas de varios de los arrendadores y proveedores, Justo & Bueno aseguró que “resolver la situación es una de las prioridades, hay consciencia sobre las dificultades que se están viviendo. Estos han sido tiempos muy difíciles para todos”.
Y añadió que con el objetivo principal de mantener la operación de la compañía, un grupo de proveedores propuso avanzar en el abastecimiento de las tiendas para reactivar la fuente de ingresos.
A partir de esa idea, según la mercadería, se ha avanzado en el montaje de un esquema fiduciario que permita garantizar el pago a los proveedores, así como los pagos a colaboradores, arrendadores y demás aliados. “En este momento se requiere la vinculación de más proveedores para materializarlo, pero estamos a punto de lograrlo”, apuntó la cadena.