El pasado lunes, 28 de enero de 2019, a las 6:00 a.m., la planta de Peldar en Envigado cerró una historia de más de 70 años. Una vez los operarios colgaron sus cascos y overoles, una cuadrilla de expertos ingenieros iniciaron el desmonte de la factoría, incluyendo el horno, la pieza clave, que para su drenaje tarda de dos a tres días.
Cuando la fábrica desaparezca del paisaje de este municipio del Sur del Valle de Aburrá, quedará al desnudo un lote, de 78.000 metros cuadrados, apetecido por los constructores por su excelente ubicación.
Las bondades del predio las exalta la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, a través de su gerente, Federico Estrada García. Desde su óptica, lo más rentable para hacer allí es un proyecto mixto, que combine viviendas, locales de comercio y servicios.
En concepto del dirigente gremial, si se pensara exclusivamente en unidades habitacionales, el solo costo del suelo pondría en aprietos a los desarrolladores, porque los obligaría a manejar inmuebles de precios muy elevados.
Por eso, recalca Estrada, la mejor solución sería un proyecto mixto, en el que se dé una armónica convivencia de diversos usos.
El gerente de la Lonja no se compromete a dar un estimativo del valor de ese lote. Tal trabajo, según fuentes de Peldar, le fue encargada a una firma extranjera experta en la materia. No obstante, Estrada anota que el precio final del inmueble va a depender de, por ejemplo, su área útil. Es decir, lo que queda al descontar las vías, los retiros y las cesiones para espacio público.
A título de mera referencia —o sea, no para aplicar al lote de Peldar— la Lonja comenta que en el corredor de la Avenida Las Vegas, se encuentran lotes entre 1,2 millones de pesos y 3 millones el metro cuadrado. Inclusive hay predios netos, con muy buena vocación comercial, que llegan a los 3,5 millones por metro cuadrado.
“Para un lote tan estratégico, estoy seguro que el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Envigado dará algún tipo de señal”, anticipa el gremio inmobiliario.