Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Siga estos consejos para que los gastos hormiga no se coman sus bolsillos este 2025

¿Es de los que no entiende en qué se le va la plata? Expertos en finanzas personales le explican qué debe hacer para no iniciar con amarguras el 2025.

  • Los gastos hormiga pueden consumir gran parte de su salario de forma silenciosa si no lleva un control sobre estos. FOTO EL COLOMBIANO.
    Los gastos hormiga pueden consumir gran parte de su salario de forma silenciosa si no lleva un control sobre estos. FOTO EL COLOMBIANO.
03 de enero de 2025
bookmark

Si constantemente llega a fin de mes sin plata y no entiende el porqué, probablemente los responsables de esta situación sean sus gastos hormiga.

Asesores en finanzas personales de Bancolombia definen los gastos hormiga como aquellos que pasan desapercibidos por ser pequeños, pero que se comen la plata poco a poco, pues al sumarlos representan una parte significativa del gasto total.

“Debido a que un gasto hormiga puede variar según el nivel de ingresos de cada persona, no existe un monto específico para determinar si algo es o no un gasto de este tipo. La característica común que tienen es que no están presupuestados de forma detallada, lo que hace perder el control sobre cuánto se está gastando realmente”, anotaron los expertos.

Algunos ejemplos de gastos hormiga son: el café que se compra diariamente, las comidas fuera de casa o los domicilios, lo que se gasta en aplicaciones de transporte o en parqueaderos, suscripciones que ya no se usan, entre otros.

Lea también: Petro vs. todos: aumentan choques a pesar de la promesa de consenso

Pero, ¿son malos los gastos hormiga? “Las cosas que se compran o los servicios que se obtienen a través de los gastos hormiga, no son malos en sí mismos. Por tanto, no deben eliminarse necesariamente de la cotidianidad”, responden los consejeros.

Sin embargo, es clave reconocer que estos pueden traer problemas con el manejo de la plata, pues lo pueden alejar de sus metas financieras y llevarlo sin darse cuenta a altos niveles de deuda. Incluso, lo podrían dejar sin la plata necesaria para los gastos vitales.

¿Qué hacer con esos gastos hormiga?

Lo primero que sugieren los mentores financieros es llevar un registro detallado de todos los gastos. “Para esto recomendamos el uso de Día a Día dentro de la App Bancolombia. Allí quedan registradas automáticamente todas las compras que se realizan con las tarjetas débito y crédito, los pagos y las transferencias. Además, se pueden registrar los gastos en efectivo”.

Otras opciones son identificar a qué corresponde cada uno, calcular cuánto suman los gastos hormiga al año y qué porcentaje representa respecto al total de gastos.

“Evalúe si existen alternativas que permitan reducir este gasto. Por ejemplo, no comprar el café diariamente, sino llevarlo desde casa. Determine la prioridad de cada uno de los gastos, asignando las primeras posiciones a los vitales y evaluando cuáles de los no vitales podrían ser eliminados”, añadieron.

La construcción de un presupuesto con los gastos priorizados, garantizando que no superen sus ingresos, y hacer un seguimiento mes a mes para evaluar si son necesarios ajustes, son otras de las anotaciones.

David Nieto, director del programa de Finanzas de la Universidad El Bosque, también abogó por el control del dinero y, en particular, de los flujos de salida de plata para mantener el equilibrio de las finanzas.

“El año 2025 se presenta como una oportunidad para renovar compromisos y establecer metas financieras. Sin embargo, para alcanzar el éxito en este propósito, es fundamental abordar un obstáculo sutil pero persistente que se denominan los gastos hormiga”, manifestó.

Insistió, al igual que los asesores de finanzas personales de Bancolombia, en que estos gastos, aunque aparentemente insignificantes, pueden tener un impacto significativo en las finanzas personales.

Para Nieto, además de revisar e identificar esos gastos, es prudente clasificarlos en si corresponden a necesidades esenciales, a deseos razonables o si definitivamente son innecesarios.

Sostuvo que es posible trabajar en la adopción de diferentes estrategias que pueden ayudar a reducir los gastos hormiga.

Por ejemplo, aplicar el método de 30 días, es decir esperar ese periodo antes de realizar una compra, puede que pasado ese tiempo usted desista de hacerla.

Igualmente, puede resultar efectivo el método 50/30/20, o sea asignar 50% de sus ingresos a necesidades esenciales, 30% a deseos razonables y 20% a ahorro y deuda.

Automatizar los ahorros o configurar las transferencias automáticas hacia las cuentas de ahorro es otra de las sugerencias de Nieto.

Tenga en cuenta que el nuevo año y sus festejos se disparan las ofertas de préstamos ilegales, que en la mayoría de los casos terminan con graves problemas. “Utilizar métodos confiables de financiamiento permitirá pagar deudas sin problemas adicionales”, concluyó el director del programa de Finanzas de la Universidad El Bosque.

Infográfico
Siga estos consejos para que los gastos hormiga no se coman sus bolsillos este 2025

La economía siempre le pasa una factura

En un 2024 que estuvo marcado por la volatilidad financiera en el mundo y por un particular contexto económico nacional, el cuidado del bolsillo se convirtió en una prioridad para los colombianos.

Las tasas de interés actuales, la inflación persistente, el desempleo y la incertidumbre en los mercados globales han impactado la capacidad de muchas familias para mantenerse al día con sus obligaciones, incluso generando preocupaciones sobre cómo iniciar el año, que en el caso de centenares de hogares llega con ajustes incrementales en útiles, pensiones escolares y otros gastos educativos.

“La disciplina en el manejo del dinero es clave para evitar caer en compras impulsivas y asumir compromisos innecesarios que pueden poner en riesgo la estabilidad económica personal o del hogar”, mencionó Luigi Estupiñán, experto en finanzas personales de Bravo, una plataforma digital especializada en la liquidación de deudas.

Y es que dejar los saldos pendientes en cero no es algo que ocurre de forma fácil y rápida, es un proceso para el cual se requiere fortalecer los hábitos de ahorro, aprender a gestionar sus recursos de la mejor manera posible y, en definitiva, mejorar la relación que se tiene con el dinero.

La época decembrina y de comienzo de año es propicia para incurrir en gastos excesivos y préstamos que imposibilitan alcanzar objetivos.

De ahí la trascendencia de organizar mejor las finanzas, pues es fundamental tener un objetivo claro que sirva de guía para encaminar las acciones diarias y alcanzar resultados a corto, mediano y largo plazo.

“Reflexione sobre lo que desea lograr en 2025: ¿comprar un carro?, ¿adquirir vivienda?, ¿retomar estudios?, ¿o simplemente superar la indisciplina con el dinero? Definir con precisión lo que realmente quiere; es el primer paso para diseñar una estrategia efectiva que le permita mejorar su economía y alcanzar las metas”, enfatizó Estupiñán.

No deje que las deudas le cojan ventaja

Según la encuesta de Consumo en Navidad realizada por Napse en 2023 para América Latina, el 80,7% de los consumidores utilizó parte de su salario o prima de servicios para la compra de regalos navideños. Incluso, la gran mayoría de los encuestados, un 42,6%, aseguró comprar entre 4 y 7 regalos durante esta temporada.

“Las festividades suelen generar gastos imprevistos que muchas veces se cubren con tarjetas de crédito, sin un plan claro para pagar esos compromisos. Ahora bajo nuestra campaña Deja tus deudas en cero, en Bravo seguimos trabajando para que los colombianos se reconcilien con sus finanzas, facilitando su reintegro al sistema financiero y ofreciendo herramientas para gestionar mejor los recursos”, afirmó Estupiñán.

Buena parte de la estrategia está soportada en el consejo recurrente y en el que coinciden todos los asesores: haga un diagnóstico financiero, porque es crucial tener claridad sobre su situación actual.

“Identifique sus ingresos, gastos y el dinero pendiente que debe. En una lista de Excel, incluya de forma detallada cuánto debe, a quién, y las fechas de vencimiento, de esta forma tendrá un mejor panorama de su posición”, es una de las alternativas que se sugieren desde Bravo.

Usar más dinero para el pago de las deudas es otra clave. Si tiene múltiples obligaciones, organícelas según su tasa de interés y el saldo pendiente.

Debe darle prioridad al pago de las que tengan los intereses más altos, ya que representan un mayor costo a largo plazo. Siempre que sea posible, realice pagos adicionales para reducir el capital adeudado. Esto le permitirá saldar más rápido y con un menor costo para su bolsillo.

Una observación fundamental es la de evitar nuevas obligaciones monetarias. La reciente temporada de ofertas y compras navideñas facilita caer en la tentación de adquirir más compromisos económicos. Sin embargo, para el próximo mes de diciembre opte por el consumo responsable y priorice las compras planificadas.

Eso sí, en cualquier época del año tenga cuidado con el uso de tarjetas de crédito, es muy común que para las fechas de celebración las personas usen de forma desmedida estos productos, cometiendo el error de creer que son una extensión del salario.

Por último, elaborar una estrategia de ahorro es esencial para dejar las deudas en cero, ya que le permite destinar recursos de manera estratégica al pago de los compromisos, reducir intereses acumulados y evitar endeudarse nuevamente. Además, fomenta la disciplina, ayudándole a construir una base sólida para alcanzar metas económicas a futuro.

“Con frecuencia, las personas no definen un presupuesto claro para las compras y darse gustos, lo que puede generar un descontrol financiero. Planificar los gastos y determinar cómo se van a cubrir es clave para tener un año sin deudas onerosas y gozar de unas finanzas saludables y organizadas”, puntualizó Estupiñán.

¿Cuándo es oportuno un crédito?

Adquirir nuevas obligaciones crediticias podría generar preocupación, ante los egresos que hay que priorizar mes a mes; sin embargo, esta es la opción de muchas personas para lograr un equilibrio en sus finanzas, lo importante es saber darles manejo a estos compromisos para estar al día y, por supuesto, no obtener créditos que, en suma, excedan la capacidad de endeudamiento.

Un aspecto importante a la hora de considerar solicitar un nuevo crédito es la finalidad de este. Cuando se hace para invertir en vivienda esta se valoriza y a largo plazo habrá sido una buena inversión, lo mismo sucede si se hace para un negocio que eventualmente generará sus propios dividendos.

Pero si se considera el préstamo para asumir gastos adicionales, viajes o compras es importante revisar que no vaya en contravía con su equilibrio financiero.

Si ve totalmente necesario tomar un nuevo crédito, es importante que tenga en cuenta las características del producto (monto, cuota y tasa) y si es posible compare en varias entidades financieras para quedarse con el crédito de mejores condiciones.

Antes de decidirse por adquirir una nueva obligación es importante que evalúe diferentes factores en su entorno, como por ejemplo si usted pronto tendrá nuevos ingresos o gastos, o incluso las perspectivas económicas del país, de esta manera podrá tomar una decisión más acertada.

Expertos en finanzas personales de DataCrédito Experian aconsejaron que ante la posibilidad de obtener un nuevo producto financiero es importante revisar el estado del historial crediticio, esto lo puede hacer a siempre de manera gratuita a través de midatacredito.com, también mantenerse al día con el pago de sus obligaciones preexistentes, es una de las cartas favorables de presentación a la hora de solicitar un nuevo crédito.

“Es importante ser muy conscientes de las finanzas personales, y siempre hacer un análisis previo a la adquisición de un producto financiero, para así evitar obligaciones financieras innecesarias”, se anotó.

Entérese: El peso colombiano inició el año como una de las monedas más valorizadas

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida