Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Reforma pensional pasa al banquillo de Asofondos

El gremio de las AFP discute entre hoy y mañana los desafíos
del sistema pensional colombiano y las lecciones de otros países.

  • Mauricio Toro, presidente del Consejo de Directivo de Asofondos, instala hoy el octavo congreso del gremio. FOTO archivo
    Mauricio Toro, presidente del Consejo de Directivo de Asofondos, instala hoy el octavo congreso del gremio. FOTO archivo
16 de abril de 2015
bookmark

Mientras el Gobierno se decide a construir, discutir, consensuar y luego radicar en el Congreso de la República un proyecto de reforma pensional que anunció desde 2011, otro congreso, pero académico y sectorial, se dedicará entre hoy y mañana a presentar experiencias internacionales exitosas de las que puede aprender Colombia.

Este será uno de los ejes principales del octavo congreso que realizan conjuntamente la Federación Internacional de Administradores de Pensiones (Fiap) y Asofondos, gremio colombiano de las AFP, que congregará en Cartagena a 550 asistentes de 17 países de América y Europa, entre ellos al presidente Santos y varios de sus ministros.

Entre la treintena de conferencistas y panelistas de la agenda académica se destaca el premio Nobel de Economía 2010 Peter Diamond, quien con su amplia experiencia en mercados laborales expondrá sobre los desafíos de los sistemas pensionales.

En ese sentido, Asofondos ha señalado que una reforma pensional para Colombia es impostergable para superar consabidos problemas de cobertura, equidad y sostenibilidad.

En diálogo con EL COLOMBIANO, Mauricio Toro Bridge, presidente de Protección y del Consejo Directivo de Asofondos, dijo que el congreso Fiap-Asofondos será la oportunidad para ver los avances y recomendaciones de los estudios que el Gobierno anunció un año atrás y ya llevó a la práctica de la mano de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (Ocde) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Frente a la demora que advierten desde distintas orillas ha tenido el Gobierno para llevar al Congreso de la República la reforma pensional, Toro se muestra cauto y afirma que estas reformas requieren de mucho análisis y sustentación.

“Mientras no haya esas condiciones, es mejor seguir poniendo en marcha programas como los Beneficios Económicos Periódicos (Beps) y Colombia Mayor que deben continuar, sea cual sea la solución integral que se dé al sistema pensional”, agregó.

Además el ejecutivo recuerda que una reforma, sin duda necesaria, está atravesada por muchos intereses y opiniones, por lo que es mejor tomarse el tiempo para ser bien discutida con todos los actores antes de radicarla: “más que la fecha de presentarla hay que ver la calidad de lo que se presenta”, concluyó Toro.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD