En bloques y sin mayores percances, la mayoría de los artículos del proyecto de reforma tributaria pasaron en plenarias de Cámara y Senado.
Esta última votó en la tarde de ayer 239 artículos en un solo grupo, y los restantes se hicieron uno a uno hasta las 7 de la noche y continuarán desde hoy a las 10 de la mañana.
Al cierre de esta edición, la plenaria de Cámara aún debatía los últimos artículos para dejar lista la reforma que pasaría a conciliación y, posteriormente seguiría su tránsito final hacia la sanción presidencial.
Con esto se cumpliría la promesa del presidente del Senado, Mauricio Lizcano, quien aseguró que antes del 23 de diciembre estaría listo el proyecto de reforma.
El pulso más importante lo va ganando el Gobierno, que no tiene que ceder en su pretensión mayor: subir en tres puntos el IVA y llevarlo a 19 %. Esto, a pesar de la catarata de críticas a esa propuesta, que han llegado desde todos los bandos políticos.
Por ejemplo, desde el Polo Democrático se cuestionó fuertemente que la canasta básica sí se vería afectada con el incremento del gravamen, contradiciendo la postura del Gobierno.
Los críticos señalan que productos como aceites de cocina, productos de aseo como las toallas higiénicas o tampones se mantienen con la tarifa general de IVA, aún cuando son de primera necesidad o son específicos para un género.
Polémicas de última hora
A pesar de las victorias, la propuesta de imponer penas de cárcel a los grandes evasores de impuestos se cayó en la Cámara de Representantes.
Lo curioso fue que la modificación del artículo no la motivó un representante, sino los reparos del fiscal, Néstor Humberto Martínez, quien criticó la efectividad de dicha propuesta y la calificó de “un saludo a la bandera”.
Como respuesta, al ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, le tocó moverse rápido y durante todo el miércoles agilizó el trabajo de una comisión para llegar a un acuerdo en esos artículos en particular.
El resultado lo reveló Hernando José Padaui, presidente de la Comisión Tercera de la Cámara, quien indicó a medios que solo quedará un “castigo especial para quienes evadan o se apropien del IVA”.
Sin embargo, esa no fue la única crítica del fiscal, pues aseguró que el aumento del IVA provocaría más informalidad. Pero su posición no tuvo mayor trascendencia en las corporaciones.
Movidas con lupa
En la plenaria de Cámara también se modificó la tarifa de aporte al sistema de salud de los pensionados. Los que tengan una mesada de menos de cuatro salarios mínimos aportarán el 4 % y no el 12 % como lo pretendía la ponencia en debate.
Entre los cambios de último minuto que llegaron a las plenarias estuvo el de reducir la tarifa de IVA a la venta de bicicletas. Los congresistas abogaron por pasar de la tarifa general al 5 %.
Sin embargo, esto solo cobijará a las bicicletas de menos de 1,5 millones de pesos, el resto se gravarán al 19 %.
También hubo un cambio en el caso del impuesto a los dividendos para personas naturales. Solo lo pagarán las personas que obtengan por esta vía más de 18 millones de pesos y lo harán a la tarifa del 5%.
365
artículos tiene la ponencia de reforma tributaria que se discute en plenarias.
5%
es la tarifa de IVA para las bicicletas de menos de 1,5 millones de pesos.