Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Regalías mineras sumaron $518.244 millones a marzo

El sector apuesta por convertirse en dinamizador de la economía colombiana tras la pandemia. El carbón sigue siendo protagonista.

  • El sector apunta a ser uno de los dinamizadores de la economía post-covid. FOTO: Colprensa.
    El sector apunta a ser uno de los dinamizadores de la economía post-covid. FOTO: Colprensa.
01 de junio de 2020
bookmark

Las empresas mineras aportaron 518.244 millones de pesos en regalías durante el primer trimestre del año, según el reporte de la Agencia Nacional de Minería (ANM). La cifra es menor en un 24,9 % a los 690.356 millones del primer trimestre del año pasado.

El carbón se mantuvo como el mineral de mayor participación en el aporte de regalías con un 79,52 % es decir 412.123 millones de pesos, seguido del níquel con 9,78 % lo que corresponde a 50.705 millones, el oro con el 9,12 % o sea 47.256 millones de pesos y otro 1,18 % equivalente a 6.087 millones fue la participación en las regalías de otros materiales.

Desde la presidencia de la ANM, Silvana Habib Daza, destacó que los aportes de metales como el oro y el níquel aumentaron un 38 % y 40 % respectivamente, confirmando los avances del sector en la diversificación minera, y recordó que en los últimos dos años la minería le ha aportado al país cerca de 5 billones de pesos en regalías.

Pese a esas consideraciones, el estudio reputacional Brújula Minera mostró como el 32 % de las personas en poblaciones mineras consideran que las regalías van a la corrupción o el pago de sobornos (ver gráfico).

Optimismo

También se insistió en que el sector minero genera 350.000 empleos directos y cerca de un millón de empleos indirectos, lo que lo ubica como uno de los renglones clave para la reactivación económica del país con el posible desarrollo de nuevos proyectos, con altos estándares técnicos, sociales y ambientales, en beneficio de los colombianos.

“Estamos seguros de que la minería es aliada de Colombia en su reactivación económica luego de esta difícil coyuntura, así como de las comunidades en la recuperación de sus economías locales y de los colombianos en la generación de empleo. El sector impulsará el desarrollo de pequeñas y medianas empresas mineras que serán protagonistas de nuevas oportunidades”, expresó la funcionaria.

Para Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), claramente hay una afectación en las regalías toda vez que se redujo la producción de algunos minerales y el precio de otros en el primer trimestre del año. “Si bien el cálculo del precio tiene un rezago, ya estamos viendo una caída de más del 20 % en el recaudo de las regalías. De ahí la importancia de buscar mecanismos que impulsen la competitividad del sector minero para afrontar de la mejor manera estos tiempos de crisis”, mencionó el dirigente gremial.

En esa línea, explicó que la pandemia provocó una reducción de la demanda internacional de materias primas afectando los precios de los minerales que tradicionalmente exporta el país. En lo nacional también se observó una merma de la demanda de minerales para la generación de energía, y materiales para la construcción, todo ello sumado a los impedimentos propios de la emergencia que causaron una disminución parcial de las operaciones mineras.

Pese a las afectaciones, proyecciones del gremio muestran que el sector puede ser protagonista en la reactivación económica del país con la entrada de nuevos proyectos en minerales claves como el oro y el cobre. “Proyectos como Continental Gold, en Buriticá, que se encuentra terminando su fase de construcción, Gramalote en San Roque, o las iniciativas de Minesa en Santander, Quebradona en Jericó y Marmato en Caldas, podrían generar cinco billones de dólares en inversión en los próximos cuatro año y generar 28.000 empleos”, indicó Nariño.

Promoción minera

Entre los planes de la ANM para dinamizar a esta actividad productiva, la entidad destacó las propuestas de contrato de concesión presentadas durante este año a través del sistema de gestión AnnA Minería, que evidencian el interés en el sector.

En total se han recibido 487 solicitudes de pequeña, mediana y gran minería. Sin embargo, para atraer más inversión y nuevos negocios se le dará un impulso a la industria (ver Radiografía).

Según la presidente de la ANM se pondrá en marcha una estrategia nacional de promoción denominada “Colombia Brilla”, soportada en las condiciones de estabilidad jurídica que ofrece el país, la modernización y evolución en la gestión social del sector. “Esto favorecerá la llegada de importantes inversiones, la apertura de nuevos mercados y la recuperación de quienes ya están instalados en el país”, concluyó la funcionaria.

$5
billones en nueva inversión podría atraer la minería en los próximos 4 años: ACM.
Infográfico
Regalías mineras sumaron $518.244 millones a marzo
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD