Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 1er nivel

De los 10 billones de pesos para pymes del programa Unidos Por Colombia, se han reservado 6,97 billones.

  • Pequeñas y medianas empresas exigen otro tipo de ayudas más allá de este mecanismo. FOTO: Colprensa.
    Pequeñas y medianas empresas exigen otro tipo de ayudas más allá de este mecanismo. FOTO: Colprensa.
04 de mayo de 2020
bookmark

El Fondo Nacional de Garantías (FNG) presentó un balance sobre qué tanto se han podido reclamar las ayudas que se han programado por medio de esta entidad para pequeñas y medianas empresas y para trabajadores independientes.

En este se reveló que de los 10 billones de pesos que se han puesto a la disposición de estas personas naturales o jurídicas, bajo el sello de Unidos por Colombia, siguen disponibles más de 2,38 billones de pesos, lo que corresponde a cerca de una cuarta parte del total (23,8 %).

Así mismo, el informe presentado por esta entidad apuntó que ya se reservaron 6,97 billones de pesos para garantías a pequeñas y medianas empresas e independientes. En total, 101.068 garantías hacen parte de estas reservas (ver Gráfico).

El porcentaje restante, que representa solamente poco más de 647.273 millones de pesos corresponden a beneficios que ya fueron entregados, por medio de 10.273 respaldos.

Recordemos que las garantías no hacen referencia al préstamo o desembolso directo de los recursos a las empresas o personas que los necesitan, sino que se trata de un apoyo a quienes no cuentan con suficientes activos para acceder a crédito. Con esto, el FNG “se obliga a pagar total o parcialmente la obligación garantizada ante el incumplimiento del deudor”, según explica la entidad.

En entrevista con Colprensa, el presidente del FNG, Juan Carlos Durán, aseguró que “en las circunstancias actuales del coronavirus, como las entidades financieras perciben un riesgo tan alto, no estaban dispuestas a entregar los créditos con garantía al 50%”. A partir de esto fue que iniciaron programas bajo los que se hacen apoyos más altos.

A partir de esto, los porcentajes con los que se apoyan a las empresas de menor tamaño aumentaron durante la contingencia. En total, se están ofreciendo apoyos de entre 70 % y 90 % de garantías a pequeñas y medianas empresas y de 80 % para aquellos trabajadores independientes que quieran acceder a recursos de bancos con el apoyo del FNG.

Así se distribuyen

De los 10 billones que se detallaron ante la Superintendencia Financiera, 3 billones de pesos en garantías están dispuestos para capital de trabajo de micro, pequeñas y medianas empresas. De este dinero, ya se reservó 2,12 billones de pesos y solo se han desembolsado 399.580 millones de pesos, a corte del 1 de mayo.

También los trabajadores independientes recibieron líneas para aliviar sus finanzas durante la contingencia. En total, para esta población se destinaron 1 billón de pesos, 500.000 millones de estos, específicamente por medio de firmas del sector Fintech. 78 % de estos recursos aún se encuentran disponibles y solamente se han ejecutado 8,4 % de las garantías a este nicho.

Adicional a esto, se abrieron dos líneas que buscan garantizar el pago de las nóminas de estas empresas, teniendo en cuenta que de acuerdo con cifras de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), las 1.636.280 firmas de este tamaño representan en más 17,82 millones de empleos, de los cuales cerca de 7,23 se encuentran en los sectores económicos de mayor vulnerabilidad con respecto a esta situación de cuarentena.

Los programas de garantías para atender a la conservación de los empleos de este sector abarcan 6 billones de pesos, de los cuales aún hay disponibles 1,12 billones, mientras que ya se encuentran reservados 4,71 billoens de pesos y ya se hicieron efectivos respaldos equivalentes a 162.997 millones, según el reporte del Fondo.

Sin embargo, Rosmery Quintero, quien ejerce como presidente de esta organización, ha hecho un llamado para que el Gobierno Nacional atienda de una manera más directa las necesidades de nómina de estas empresas.

“Nuestra solicitud específica es que hay que hacer un sacrificio fiscal para que el Gobierno auspicie las nóminas de las mipymes, otros países lo han hecho”, señaló Quintero a EL COLOMBIANO.

6
billones de pesos se abrieron para nóminas de pequeñas y medianas empresas.
Infográfico
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 1er nivel
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida