El Fondo Nacional de Garantías (FNG) presentó un balance sobre qué tanto se han podido reclamar las ayudas que se han programado por medio de esta entidad para pequeñas y medianas empresas y para trabajadores independientes.
En este se reveló que de los 10 billones de pesos que se han puesto a la disposición de estas personas naturales o jurídicas, bajo el sello de Unidos por Colombia, siguen disponibles más de 2,38 billones de pesos, lo que corresponde a cerca de una cuarta parte del total (23,8 %).
Así mismo, el informe presentado por esta entidad apuntó que ya se reservaron 6,97 billones de pesos para garantías a pequeñas y medianas empresas e independientes. En total, 101.068 garantías hacen parte de estas reservas (ver Gráfico).
El porcentaje restante, que representa solamente poco más de 647.273 millones de pesos corresponden a beneficios que ya fueron entregados, por medio de 10.273 respaldos.
Recordemos que las garantías no hacen referencia al préstamo o desembolso directo de los recursos a las empresas o personas que los necesitan, sino que se trata de un apoyo a quienes no cuentan con suficientes activos para acceder a crédito. Con esto, el FNG “se obliga a pagar total o parcialmente la obligación garantizada ante el incumplimiento del deudor”, según explica la entidad.
En entrevista con Colprensa, el presidente del FNG, Juan Carlos Durán, aseguró que “en las circunstancias actuales del coronavirus, como las entidades financieras perciben un riesgo tan alto, no estaban dispuestas a entregar los créditos con garantía al 50%”. A partir de esto fue que iniciaron programas bajo los que se hacen apoyos más altos.
A partir de esto, los porcentajes con los que se apoyan a las empresas de menor tamaño aumentaron durante la contingencia. En total, se están ofreciendo apoyos de entre 70 % y 90 % de garantías a pequeñas y medianas empresas y de 80 % para aquellos trabajadores independientes que quieran acceder a recursos de bancos con el apoyo del FNG.