Sistema férreo se reactiva con la línea La Dorada-Chriguaná

  • Con una inversión que supera los $76.000 millones, la ANI publicó en pre-pliegos el proceso licitatorio de obra pública para el mantenimiento, conservación y mejoramiento del corredor mientras se adjudica la APP. FOTO Andrés Camilo Suárez
    Con una inversión que supera los $76.000 millones, la ANI publicó en pre-pliegos el proceso licitatorio de obra pública para el mantenimiento, conservación y mejoramiento del corredor mientras se adjudica la APP. FOTO Andrés Camilo Suárez
Publicado
522
kilómetros es la longitud de la línea férrea entre La Dorada (Cladas) y Chiriguaná (Cesar).

Con la estructuración de una Asociación Público Privada para el corredor La Dorada-Chiriguaná se reactiva el sistema de transporte férreo en el país.

Así, la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), con el acompañamiento de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) desarrollan este proyecto, el cual tendrá una concesión de 10 años y contempla la construcción de un edificio administrativo, un centro de transferencia de carga en el municipio de La Dorada, el mantenimiento de la infraestructura y el material rodante, y un nuevo sistema de control de tráfico que hará más segura

y eficiente la operación.

“Con esta APP y la red férrea del Atlántico, conectaremos los puertos del Caribe con el interior del país y hará más eficiente la conexión, impulsando la competitividad del país”, afirmó Jonathan Bernal, presidente (e) de la ANI.

El funcionario recalcó que se busca incentivar a los pequeños, medianos y grandes empresarios a considerar el tren como un medio de transporte que mejora la competitividad de la cadena logística.

El tramo La Dorada - Chiriguaná tiene una longitud de 522 kilómetros y es el corredor férreo estratégico que conecta el interior del país con la zona Caribe, a través de los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander y Cesar.

“Se espera que esta APP, columna vertebral para integrar el modo férreo con la red de infraestructura fluvial, carretera y aeroportuaria del país, esté adjudicada en el primer semestre del 2024”, indicó Bernal.

Este corredor férreo transporta principalmente material de construcción, cemento, acero, materia prima para fabricación de cerámica y papel, café, cacao, fertilizantes y productos alimenticios, entre otros.

Actualmente, con una inversión que supera los $76.000 millones, la ANI publicó en pre-pliegos el proceso licitatorio de obra pública para el mantenimiento, conservación y mejoramiento del corredor mientras se adjudica la APP; así mismo, el control y mantenimiento de las locomotoras que actualmente se encuentran operativas, la atención de emergencias durante su funcionamiento y la vigilancia de todo el corredor, entre otras actividades.

Si quiere más información:

x

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección