El Banco de la República presentó su primer informe de este año referente a la estabilidad del sistema financiero, en el cual se evalúan dos ítems: que esté en capacidad de absorber los riesgos y que pueda hacer una asignación eficiente de los recursos.
En la presentación, el gerente del Emisor Juan José Echavarría, señaló que el sector actualmente se encuentra “en una situación de solidez patrimonial y adecuada liquidez”.
Esta declaración es fundamental pues, de acuerdo con Raúl Cardona, jefe del pregrado en Finanzas de la Universidad Eafit, el sistema financiero juega un rol fundamental en la economía.
“Es el que se encarga de canalizar los recursos de alguien que en determinado momento está en capacidad de ser superavitario a una persona que los necesite sin recurrir a medios que no representen garantías, como los gota a gota u otro tipo de préstamos a interés más alto”, explicó Cardona.
Entre las cifras que resaltó el informe se encuentra que a corte de febrero de este año, los activos del sistema llegaron a 728 billones de pesos, mostrando un “sólido ritmo de expansión”. Por su parte, créditos como el de consumo, venían creciendo a un ritmo de 13,1 %, previo a la crisis por la pandemia (ver ¿Qué sigue?).
Los indicadores que miden la calidad de los préstamos venían avanzando a cierre de febrero. El Indicador de Calidad por Mora se situó en 5 % para febrero y el Indicador de Calidad por Riesgo fue de 9,2 %, manteniéndose en “niveles relativamente altos”.