Medellín es por segunda vez la casa de StartCo, el evento que reúne a las startups (empresas tecnológicas) más grandes de Colombia. La meta de esta subasta de emprendimientos es que se generen alrededor de US$5 millones en negocios y más de US$2 millones en inversiones.
Durante este encuentro, que se realizará hasta hoy en Plaza Mayor, participaron alrededor de 300 startups, las cuales han expuesto sus modelos de negocios a más de 32 inversionistas —como fondos de capital privado, entidades públicas, incubadoras y aceleradoras—, con el fin de captar capital para promover el desarrollo de sus empresas, así como fortalecer o crear nuevos productos o servicios.
El objetivo principal de la feria es eliminar las diferentes barreras que tienen este tipo de emprendimientos para conectarse con recursos desde la banca o capital de riesgo, ya que en Colombia aproximadamente el 50% de las startups muere en los primeros dos años, y solo entre el 20% y 30% sobrevive a los primeros cinco desde su creación.
Es de anotar que las categorías de emprendimientos más representativos y que han venido ganando un mayor espacio en el mercado son las fintech (finanzas), agtech (agricultura), edtech (educación), healthtech (salud), energy (energía), big data (uso y analítica de datos), customer service (compras), mobilitym e inteligencia artificial.
Se lanzó una gran alianza
La plataforma digital chilena Betterfly que, tras alcanzar una valorización de US$1.000 millones, se convirtió en el primer unicornio social de América Latina, anunció en el marco de Startco 2022 sus planes de aterrizaje en el mercado colombiano para el próximo tercer trimestre de este año, el cual contempla traer una inversión de US$20 millones para el país y la creación de 50 empleos.
La llegada de la compañía a Colombia se hará de la mano de Chubb Seguros, la aseguradora de propiedad y responsabilidad civil más grande que cotiza en bolsa, que opera en Colombia desde hace 50 años.
“Betterfly se creó en 2018 y es la primera plataforma de beneficios digital que combina bienestar, protección financiera y propósito social. Es decir, a través de nosotros las empresas ofrecen a sus colaboradores beneficios como telemedicina, psicología, educación financiera y apps de fitness y meditación”, comentó Eduardo della Maggiora, fundador y CEO de Betterfly.
Y destacó que también cuenta con un seguro de vida “que premia a quienes adoptan hábitos saludables con aumentar su cobertura y realizar donaciones sociales”.
De esta manera, la alianza permitirá que Betterfly acceda a la base de aliados comerciales y clientes que tiene Chubb en Colombia, mientras que esta última se convertirá en el proveedor preferencial de seguros de la plataforma. El propósito de ambas es agregar valor a la cartera de productos que ofrecen.
Así, Colombia se convierte en el segundo país donde lanzan esta fusión, después de México. Más adelante la proyección es llegar a Ecuador, Argentina y Chile, consolidando así una gran alianza regional.
“Combinamos la experiencia global de Chubb en gestión de riesgos, análisis de datos y atención a siniestros, con nuestro conocimiento del comportamiento del cliente basado en inteligencia artificial. Esto es un gran paso hacia la expansión de nuestra plataforma en toda la región y nuestra visión de proteger el futuro de 100 millones de personas para 2025”, apuntó Della Maggiora.
Chile, un socio estratégico
Chile, el país invitado de honor en StartCo, llegó a presentar las oportunidades de trabajo y crecimiento que tienen ambas naciones.
De acuerdo con Marcela Aravena, directora de ProChile Colombia, en los últimos años Chile ha generado alianzas de alto valor con actores clave del ecosistema de emprendimiento en Colombia.
Aravena destacó la alianza que tienen actualmente con Ruta N, lo que ha fortalecido y promovido la creación de redes estratégicas para los empresarios chilenos y colombianos.
“La transformación digital aceleró el crecimiento del sector de proveedores de servicios IT (tecnología de la información), lo que ha abierto otras oportunidades de trabajo como la creación de alianzas estratégicas e intercambio de conocimiento entre empresas chilenas y colombianas, con miras a escalar y explorar conjuntamente en mercados internacionales”, afirmó la directora de ProChile.
Y agregó que una de las iniciativas logradas es la firma del Acuerdo Bilateral de Ciberseguridad, que promueve el intercambio de experiencias, buenas prácticas y alianzas comerciales entre los empresarios en torno al desarrollo de soluciones innovadoras.
Así pues, StartCo ha sido durante dos días el escenario que ha reunido en un solo lugar al ecosistema emprendedor con el inversionista, permitiendo encontrar nuevos modelos de relacionamiento.
A continuación algunas de las empresas más destacadas por sus propuestas de innovación en la que se considera la subasta de startups más importante de América Latina