La Superintendencia de Sociedades decretó la intervención de la captadora ilegal de dinero TraidingMora S.A.S., empresa que operaba tras la fachada de “compraventa de mercancías” traídas desde la China, prometiendo rentabilidades que variaban entre el 10% y el 120%.
De acuerdo con la autoridad, TraidingMora, cuya representante legal es Julie Marcela Mora Zubieta, por medio de contratos de “asociación y participación”, estafaron a, al menos, 44 personas que dieron $7.172 millones sin recibir ningún bien o servicio a cambio.
Por otro lado, la Supersociedades también intervino la sociedad Estudios Proyectos y Negocios S.A.S. en Reorganización (ESPYN) y su representante legal y accionista, Juan David González Lagarma. A través de contratos atípicos denominados “Prestación de Servicios de Asesoría Comercial”, esta empresa captó $15.937 millones, de al menos 64 personas.
Con estas medidas, las autoridades dieron inicio a dos procesos de intervención judicial con el propósito de devolver los dineros.
A estas dos operaciones de captación de dinero no autorizadas se suman a otros siete modelos de captación ilegal identificados en lo que va corrido del año: Calcapital S.A.S., Consorcio Constructor Inmobiliario Cimientos S.A.S., Orión Alianza Constructora e Inmobiliaria S.A.S., Emporio Constructora e Inversiones S.A.S., Jhon Emiro Rojas Cantor, Mavac S.A.S. y Sociedad Ganadera El Paraíso S.A.S.
“Los ciudadanos colombianos, a través del ejercicio de su derecho-deber de informarse, pueden ponerle fin a la aparición de esquemas de captación de dineros no autorizados. Un ciudadano informado no debería creer en estas operaciones.”.
Puede leer: Condiciones de los bancos para otorgar nuevos créditos seguirán siendo restrictivas: Banrep
Las autoridades adelantan, en diferentes regiones del país, la campaña “Me informo y cuido mi dinero”, con la que se busca empoderar al ciudadano para que identifique y no sea engañado en este tipo de esquemas ilegales.