La junta directiva de Grupo de Inversiones Suramericana (Grupo Sura), por mayoría, decidió que no venderá su participación en Grupo Argos, en la Oferta Pública de Adquisición (OPA) formulada por Nugil por acciones de Grupo Argos, el pasado 19 de mayo.
En información relevante publicada esta tarde por la Superintendencia Financiera, Sura explicó que la decisión se tomó “tras una evaluación de su estrategia y la gestión de los capitales humano, natural, financiero, social y de gobierno corporativo.
En el texto se lee que “Grupo Sura considera que la transacción planteada no amerita abandonar su estrategia de mediano y largo plazo de generar una rentabilidad sostenible y aportar al desarrollo armónico de la sociedad”.
Igualmente, cuestionó las OPA de Gilinski, toda vez que esta es la séptima. “Se consideró, además, la inconveniencia estratégica de la venta en las actuales condiciones de incertidumbre económica internacional y local, así como los mecanismos planteados por el oferente (OPA no solicitadas, fraccionadas y a precios, en su mayoría, incrementados)”.
Según el reporte, para tomar la decisión, la junta directiva efectúo un análisis detallado y diligente, que contó con la asesoría de BofA Securities en temas financieros, Deloitte en la evaluación de criterios y prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG), el equipo interno de sostenibilidad y diversos asesores legales de reconocida trayectoria para los temas jurídicos.
En la mañana, la junta de Nutresa se quedó sin quorum para deliberar y decidir respecto de la OPA.
De otro lado, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) reportó al cierre de esta semana que el periodo de recepción de aceptaciones de la oferta finalizará el próximo miércoles, 6 de julio, es decir que Gilinski no hará uso de la potestad que tiene de ampliar ese plazo.
A falta de dos jornadas para terminar la OPA, la bolsa señaló que ha recibido 367 manifestaciones de interesados en venderle a Gilinski.
Las aceptaciones equivalen a 3,54 millones de acciones, que representan el 0,53% de las especies que hay en circulación en el mercado bursátil de Grupo Argos, aunque la pretensión de Gilinski es comprar como mínimo el 26% de las especies.