Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Suspenden proyecto de ley que buscaba prohibir las plataformas de transporte

Conductores y gobierno tendrán una mesa de trabajo para definir la regulación.

  • Según Alianza In, unas 100.000 personas obtienen ingresos como conductores de estas plataformas. FOTO: JAIME PÉREZ
    Según Alianza In, unas 100.000 personas obtienen ingresos como conductores de estas plataformas. FOTO: JAIME PÉREZ
01 de febrero de 2023
bookmark

José Daniel López, director ejecutivo del gremio que representa a las aplicaciones tecnológicas (Alianza In), comunicó que se suspenderá el proyecto de ley que busca sacar a las plataformas de transporte del mercado colombiano.

El líder gremial informó que, en reunión con el gobierno y los conductores que usan plataformas, las partes acordaron suspender la radicación de esa iniciativa ante el Congreso hasta que no haya un consenso para la regulación.

Así mismo, señaló que habrá audiencias regionales para tratar el tema y reveló que se instalará una mesa de trabajo con los ministerios de Transporte, el de Trabajo y de las TIC “para discutir la necesaria reglamentación de las plataformas de movilidad. ¡Regular, no prohibir!”.

López fue de las primeras voces que alertó sobre el proyecto de ley en el que, según dijo, textualmente se indicaba que las plataformas de transporte serían bloqueadas y que los vehículos utilizados para prestar el servicio a través de ellas serían inmovilizados.

Además, defendió continuamente que más de 100.000 personas obtenían ingresos conduciendo sus carros para movilizar usuarios en estos aplicativos. Con todo ello en mente, sostuvo que “si esto se vuelve Ley, tendremos un mal viaje al pasado, con más colombianos sin ingresos, menos libertades, menos economía digital y unos monopolios celebrando”.

“Los conductores y pequeños propietarios de taxis también perderían. Hay más de 230.000 cuentas de usuarios taxistas registrados en las apps de movilidad que este proyecto de ley pretende acabar”, añadió.

Por su parte, Guillermo Reyes, ministro de Transporte, había salido a calmar los ánimos al manifestar que el gobierno no pretendía prohibir la operación de las plataformas, “lo que buscamos es que quienes las usen, lo hagan en el marco de la ley. Si la plataforma presta el servicio de acuerdo a la ley no tenemos problemas”.

Y puntualizó en que se les solicitará “que cumplan unas condiciones básicas mínimas y que lo hagan en las condiciones en las que lo hacen los demás que prestan el transporte público”.

Con ese panorama como preámbulo, se realizó la reunión que derivó este miércoles en la suspensión de la presentación del polémico proyecto de ley.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD