Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Taller de Avianca en Rionegro creará 1.000 empleos

La inversión que supera los 50 millones de dólares, será para la puesta en marcha de una gran fábrica que requerirá ingenieros y técnicos aeronáuticos.

  • El presidente de Avianca presentó esta buena noticia para Antioquia, a un mes de sus 10 años en el cargo. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    El presidente de Avianca presentó esta buena noticia para Antioquia, a un mes de sus 10 años en el cargo. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
  • Taller de Avianca en Rionegro creará 1.000 empleos
  • Taller de Avianca en Rionegro creará 1.000 empleos
  • Taller de Avianca en Rionegro creará 1.000 empleos
  • El centro de mantenimiento contará con una vía de acceso para las aeronaves y albergará hasta 4 aeronaves de pasillo único o dos de cabina ancha con doble pasillo. Tendrá almacenes de repuestos. La tecnología y confort del Boeing 787-8. FOTO cortesía y julio césar herrera
    El centro de mantenimiento contará con una vía de acceso para las aeronaves y albergará hasta 4 aeronaves de pasillo único o dos de cabina ancha con doble pasillo. Tendrá almacenes de repuestos. La tecnología y confort del Boeing 787-8. FOTO cortesía y julio césar herrera
04 de febrero de 2015
bookmark

Después de seis años de trabajar en la idea, de hacer los estudios requeridos, de recibir las aprobaciones de agencias internacionales de aviación europea y norteamericana, de sopesar las ventajas geográficas y de talento humano paisa, Avianca presentó ayer en el aeropuerto José María Córdova, el que será su centro de mantenimiento de alto impacto, que como estructura innovadora, será referente de América Latina y uno de los más importantes a nivel mundial.

Tal y como lo informó EL COLOMBIANO en su edición del 25 de mayo de 2014, Avianca decidió traerse su centro de mantenimiento desde Bogotá para su flota compuesta por 183 aeronaves.

Serán más de 50 millones de dólares los que se invertirán en este gran taller aeronáutico que estará ubicado en los alrededores de la terminal de Rionegro y entrará en servicio entre marzo y abril de 2016. El denominado MRO (Maintenance, Repair and Overhaul) o Centro Aeronáutico ocupará un área total de 44.400 metros cuadrados.

Cabe destacar que la terminal antioqueña compitió con Cali y Barranquilla como posibles destinos para esta operación que se consolidará gracias a la triada Empresa-Universidad-Estado.

El presidente de Avianca, Fabio Villegas, habló con El Colombiano sobre los detalles del porqué se decidieron por Rionegro, lugar que sincroniza adecuadamente con los retos futuros de la segunda aerolínea más antigua del mundo, pero la más “joven” de la región por su alto grado de innovación.

¿Por qué se decidieron por Rionegro?

“Fue la mejor opción por su ubicación estratégica, el relacionamiento con las autoridades, la disponibilidad de una mejor mano de obra calificada y fácil de calificar. Fueron una serie de condiciones difíciles de conseguir en otro lado, no es solo dinero o espacio el que buscábamos. Incluso para dar este paso, superamos diferentes certificaciones internacionales por lo que debemos tener credibilidad y para eso, es fundamental el talento humano calificado. Es una industria con altos requerimientos”.

Fue larga la espera para decidir el lugar de mantenimiento...

“Es una apuesta por la región al construir este moderno centro de mantenimiento en Rionegro. En el proyecto está la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín (bilingüismo) Alcaldía de Rionegro (impuestos), universidades como la U.P.B e instituciones como el Sena. Habrá una gran demanda por tecnología, por recurso humano. De hecho ya tenemos un hangar operando (antiguo Tampa) y desde allí ha habido una etapa de entrenamiento de servicio y desarrollo para este proyecto que comenzará a finales de este año. Estamos hablando de la generación de 1.000 puestos de trabajo. Son exigentes las necesidades de reparación de esta flota, soportadas desde la innovación, la tecnología de punta y el talento humano”.

¿Qué clase aviones podrán reparar en este taller?

“Podremos atender toda la moderna flota de Avianca, la familia A318, A319 y A320 de cabina angosta. Incluyendo la reciente incorporación de A321, además de los aviones de cabina ancha que son los A330 y ahora los B787. También contaremos con servicio para los ATR72”.

¿Cuánta gente viene de Bogotá?

“Inicialmente contaremos con un equipo que llega de la capital, el cual ayudará a formar el talento local. No hay un número exacto pero cabe aclarar que la formación técnica aeronáutica es de muchos años y por eso combinaremos los dos talentos. Esta fase inicial será solo para los aviones de Avianca pero se tiene ya un plan de expansión futura con más capacidad de mano de obra calificada para atender aerolíneas extranjeras”.

¿Cuál es el perfil humano que están buscando?

“Estamos en la definición de puestos de trabajo para que estén ya en operación a finales de este año. El perfil del talento que buscamos es de ingenieros aeronáuticos, ingenieros mecánicos, eléctricos, administradores. Queremos hacer un centro planeado con diferentes universidades e instituciones que formen el talento humano requerido a 10 años. Para que cada institución tenga claro cuántos estudiantes va a absorber el MRO”.

¿Se fabricarán piezas?

“Será todo el mantenimiento de obras mayores y menores en el avión. Se hace una inspección completa de todos los sistemas y motores, además de una reparación de componentes”.

¿Qué pasó con Bogotá?

“La congestión es tan grande porque entra en conflicto con la operación del aeropuerto. No había espacios y era imposible pensar en áreas disponibles para la expansión. Mientras que en Rionegro encontramos sinergias y economías de escala. Ya teníamos algo con la infraestructura existente de Tampa y por eso lo aprovechamos”.

¿Cuánto vale cada avión?

“Se puede hablar de un promedio de que cada aeronave cuesta 200 millones de dólares, monto que pasa desapercibido frente a esta inversión. Reitero que es una fábrica de servicios, de reparación, de la más alta tecnología”.

Usted está próximo a cumplir una década al frente de la aerolínea...

“El 1 de marzo cumplo 10 años de estar en la Presidencia de Avianca, aerolínea que es la más joven por ser innovadora, por estar a la vanguardia de los cambios, de plataformas, buscando más alternativas de eficiencia y planeación. Esa seguirá siendo mi tarea”.

¿Aplicarán a rutas dejadas por LAN desde el Olaya Herrera?

“Primero debemos lograr que eliminen la restricción de número de sillas para llegar a esta terminal, algo que no tiene ningún soporte tecnológico. Nuestros ATR tienen más de 50 sillas y estamos hablando con el Gobierno para eliminar esta restricción. Buscamos un beneficio para la aviación regional operando desde este aeropuerto”.

750
vuelos semanales atiende la aerolínea en rutas nacionales e internacionales desde el José María Córdova.
200
millones de dólares vale un avión de última generación como el Boeing 787-8 que presentó ayer.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD