Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gilinski busca convencer en 12 días a accionistas del GEA que se resisten a venderle

El magnate está dispuesto a recibir más acciones de Nutresa frente al tope que fijó, aunque no en Sura.

  • Jaime Gilinski, líder del Grupo Gilinski. FOTO: CAMILO SUÁREZ - EL COLOMBIANO
    Jaime Gilinski, líder del Grupo Gilinski. FOTO: CAMILO SUÁREZ - EL COLOMBIANO
29 de marzo de 2022
bookmark

El Grupo Gilinski tiene listas las reglas del juego de las terceras Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) por acciones de Sura y Nutresa. El período de aceptaciones irá desde el próximo miércoles 6 de abril hasta el 25 de abril, con opción de extenderlo hasta 30 días más.

A través de las sociedades JGDB Holding y Nugil, responsables de las Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) por Sura y Nutresa, los Gilinski adelantarán la nueva compraventa por entre 5,2% y 6,5% más de las acciones de la primera empresa y entre 9,6% y 12% más en la segunda.

Eso sí, en los planes advierten que podrían modificar la cantidad máxima de acciones a recibir de Nutresa, mientras que en Sura se comprometen a no subir ese tope.

La cuestión es así: el Grupo Gilinski quiere tener el control en Nutresa, mientras que en Sura busca consolidarse como accionista principal. La mejor forma de describir su cometido es que lo ha logrado “a medias” porque luego de dos OPA consecutivas ha adquirido 30,8% de las acciones de la holding de alimentos (muy por debajo de su meta) y 31,5% de las de la gestora de inversiones (en línea con su objetivo).

Ahora el conglomerado que lidera Jaime Gilinski va por más. Para lograrlo está ofreciendo US$12,58 por cada título de Nutresa y US$9,88 en el caso de Sura.

El plan es convencer a los accionistas más reticentes del GEA, quienes hasta ahora se niegan a venderle. Entre ellos están los propios Grupo Argos, Cementos Argos, Grupo Sura y Grupo Nutresa (por sus participaciones cruzadas), los minoritarios y la familia Palacios, que tiene una importante participación en Nutresa.

¿Pierde valor?

Con la llegada de las OPA varios han armado escenarios de qué puede pasar ahora que los Gilinski están dentro del GEA. Uno de ellos es que tras inyectar alrededor de $4,8 billones en Sura y $4,46 billones en Nutresa (en las dos primeras OPA) podrían perder parte de esa inversión y tendrían que rendirle cuentas a los árabes, sus socios en estas movidas.

¿Por qué perderían? La hipótesis se basa en que tras los procesos de OPA normalmente las acciones de las sociedades involucradas empiezan a bajar su valor gradualmente, entre otras cosas porque hay menos títulos en circulación.

¿Qué dicen los expertos? Sebastián Toro, fundador de Arena Alfa, parte de que “es imposible” predecir cómo se van a comportar las acciones. Aunque ha dicho que tras estas OPA podría haber una nueva normalidad en el precio de los títulos de Sura y Nutresa, insiste en que es incierto determinar si tenderán a bajar o subir.

Eso sí, entiende él que los Gilinski tienen todo fríamente calculado y no habrían invertido de esta manera sin tener un plan detallado. Por eso cree que en el caso de Nutresa un escenario sería que los nuevos socios propongan dividir los negocios y sacarles el jugo.

“Creo que uno de los objetivos que tienen los Gilinski es quitar el enroque del GEA, porque Nutresa individualmente tiene más valor. Creo que les interesa destapar todo el valor oculto que el enroque no permite ver, y digamos que separando unidades de negocio de pronto podrían sacar un valor, ya sea para vender o para apuntarle a una expansión internacional más agresiva”, analiza Toro.

Pero todo esto tendrá su debido tiempo, creen otros expertos consultados. Esto, recordando que los Gilinski apenas acaban de lograr dos sillas en las juntas directivas de Sura y Nutresa y en cierta medida no tendrán mucho margen de maniobra para un cambio drástico en los negocios.

Por ello consideran que una mayor participación accionaria producto de esta tercera OPA –y por qué no, de una cuarta– posibilitaría que los Gilinski amplíen su presencia en las juntas de las compañías el próximo año y eventualmente avancen en los planes de sacarle más valor a los negocios.

La tercera oferta

Precisamente la duda es si los Gilinski seguirán lanzando OPAs indefinidamente hasta lograr sus objetivos. ¿Pueden hacerlo? ¿Es legal? Según establece la regulación, la Bolsa permitirá la realización de estos procesos siempre que cumplan las reglas del mercado, por lo que en realidad no existe un límite.

De hecho así lo han hecho los Gilinski con sus OPAs sucesivas, que han tenido detenidas por más de un mes las negociaciones de los títulos de Sura y Nutresa en la BVC.

Por ejemplo, la acción ordinaria de Sura estuvo congelada 11 días en diciembre, 11 en enero y completa 20 en el presente mes; por su lado, la fracción de Nutresa ha estado detenida 6 días en noviembre, 10 en enero y 20 en marzo.

De paso vale mencionar que desde que se presentó la primera OPA –el 10 de noviembre, por Nutresa– los títulos de las dos empresas paisas han ido al alza. Para la fecha en cuestión la acción de Nutresa cerró a $21.740 y la de Sura a $21.200; y ya el 28 de febrero, última día en que se transaron debido a la tercera OPA, su valor llegaba a $44.220 y $31.950, para una valorización de 103,4% y 50,7%, respectivamente.

Lo que está por verse es qué rumbo tomarán cuando vuelvan al ruedo en la bolsa y una vez el GEA y los Gilinski anuncien los planes que tienen para darle valor a las tradicionales firmas antioqueñas

Infográfico
Ofertas de Gilinski arrancan el 6 de abril
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD