Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Un dólar por debajo de $3.000 no basta para estrenar carro

Tasa de cambio estable, tasas de interés al alza, ofertas de financiación y modelos (respaldo), algunos de los aspectos que analizan gerentes de concesionarios de cara al final de 2016.

  • Foto Colprensa-La República
    Foto Colprensa-La República
08 de septiembre de 2016
bookmark

En una economía que crece a menor ritmo de lo presupuestado (2,3 %, según el Emisor), pero con más estabilidad cambiaria y tasas de interés que aún no reflejan en pleno las alzas del Banco de la República, se conforma un ambiente favorable para el mercado de vehículos nuevos.

Así lo concluyen diferentes concesionarias consultadas por EL COLOMBIANO y cuando Antioquia contribuye con el 15,7 % de automotores matriculados en el país entre enero y agosto pasado (24.666 unidades).

Por ciudades, Medellín aportó 10.846 vehículos en dicho periodo; Envigado 7.612; Sabaneta 3.516; Rionegro 987; Bello 503; La Estrella 204; La Ceja 165; Marinilla 144; Itagüí 142 y Copacabana 75, según el último Informe del Sector Automotor, realizado por Fenalco y la Andi (ver gráficos).

En el total nacional, se matricularon 157.034 unidades en el mismo periodo. Aunque la industria proyecta terminar el año en un rango entre 245 mil y 250 mil vehículos matriculados en el país, es decir, una caída del 10 % frente a 2015.

Elementos a tener en cuenta

En ese contexto, es importante atender recomendaciones básicas para que eche cuentas y analice si es momento o no de comprar carro nuevo.

Uno de los principales elementos que ayuda a tomar decisiones de este tipo es la tasa de cambio, que ahora está por debajo de los 3.000 pesos (2.840,38 vigentes para hoy). Señales internacionales emiten signos de una relativa estabilidad para lo que resta del año y que impacta favorablemente el precio de vehículos nuevos, nacionales y extranjeros, así como las autopartes.

Pese a las actuales condiciones, marcas importadas como Toyota, tiene los pedidos definidos para este 2016 y no prevé cambios fundamentales: “esperamos terminar el año entre 8.100 y 8.500 unidades vendidas”, indicó Camilo Restrepo Ochoa, gerente de Autoamérica (concesionario Toyota).

Algo similar considera el gerente del Roble Motor, Carlos Posada quien manifiesta que la estabilidad en el precio del dólar, antes podría aplazar la decisión de compra de las personas. “Como no se proyectan cambios fundamentales en la tasa de cambio, las personas podrán aplazar su compra y el mercado se mantendrá sin alteraciones”.

Pero otra cosa piensa el gerente General de Agenciauto, de Mauricio Cárdenas Herrera, que comercializa marcas como Renault, Toyota, Volkswagen y Hyundai: “es momento de comprar vehículo nuevo, porque el dólar está estable y no habrá encarecimiento en el precio de los vehículos, por ahora”.

Asimismo, indicó que las marcas ensambladas en Colombia (Renault y Chevrolet) ganaron participación de mercado hasta el 44 % (sumadas las dos), tras el incremento de la divisa estadounidense en el último año.

Revise tasas de crédito

Otro punto a incluir en la decisión de compra es el de las tasas de interés y los planes de financiación que ofrecen concesionarios, en asocio con entidades financieras (ver Dicen de...)

Bien sea con cuotas semestrales o abonos mensuales o anuales, el mercado ofrece flexibilidad para adaptarse a la capacidad de pago particular del interesado.

Por eso los concesionarios reconocen que es más común la financiación a más de 60 meses (5 años). “Hay quienes dan una cuota inicial del 10 % o hasta menos. El resto lo financian hasta 72 meses”, añade el gerente del Roble Motor.

En general, coinciden los consultados, los paisas prefieren pagar cuota bajita los primeros dos años del crédito y aumentarla después.

No obstante, esperan que el Banco de la República empiece a bajar las tasas de interés, tras los resultados de la inflación en agosto, y se vean reflejadas para el próximo año en los créditos de vehículos.

Finalmente, no se puede descartar otro elemento para estrenar vehículo ahora y no esperar hasta el próximo año: la gran mayoría de las marcas ya están comercializando los modelos 2017.

“Si lo compra desde ya, le está ganando cuatro meses al año, porque está rodando en un modelo nuevo y eso genera un plus para el vehículo”, puntualizó el gerente de Autoamérica.

157.034
vehículos nuevos se matricularon en Colombia entre enero y agosto de 2016.
Infográfico
Un dólar a menos de $3.000 no basta para comprar carro nuevo
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD