Entrevista
Apuesta por llevar desarrollo al campo
Daniel Quintero
Viceministro de Economía Digital
¿Cuál estrategia tienen ustedes para el sector agropecuario?
“Trabajamos en articulación con entidades adscritas y vinculadas del sector de agricultura y desarrollo rural para alinear el desarrollo de sistemas de información, aplicaciones que permitan crear sinergias desde las TIC. Así se toman decisiones acertadas desde los productores y ayuda a su planificación.
También está el desarrollo de actividades de uso y apropiación en los kioskos Vive Digital ubicados en las zonas rurales. Específicamente, con la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), Corpoica, Asohofrucol, Ministerio de Agricultura. Se complementa con convocatorias, orientadas a las empresas TIC, que financien proyectos aplicados al agro. Por ejemplo, la realizada con la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (Renata), que seleccionó siete proyectos para financiar a cada uno con 200 millones de pesos (ver Informe).
¿Tienen más ejemplos para mostrar?
“Trabajamos con pescadores artesanales en Taganga (Santa Marta) y Buenaventura para que en sus faenas usen una aplicación TIC y cuantifiquen sus gastos, sepan los precios del pescado antes de venderlo y se conecten entre ellos para hacer negocios. Con Agronet formamos agricultores en temas de oferta y demanda en Tablón de Gómez (Nariño), Fonseca (Guajira), Ciénaga (Magdalena) y Ataco (Tolima).Con Corpoica se ha trabajado en el Plan Semilla para formar a 160 técnicos del agro, junto con el Sena”.
¿Cómo se informan los trabajadores del agro?
“El 49,9 % mediante llamadas telefónicas, el 36,8% utiliza programas de televisión. El 26 % sí usa las redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram y el 35,2 % usa Whatsapp”.