Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gobierno venezolano presentó ayer nuevo sistema cambiario

El mecanismo de subasta para venta de la divisa ya tiene críticas por falta de claridad en precios.

  • Con el nuevo sistema cambiario, personas naturales de Venezuela podrán comprar hasta 500 dólares trimestrales. FOTO REUTERS
    Con el nuevo sistema cambiario, personas naturales de Venezuela podrán comprar hasta 500 dólares trimestrales. FOTO REUTERS
24 de mayo de 2017
bookmark

Con nuevo Sistema de Divisas Complementarias (Dicom), presentado ayer por el Gobierno venezolano, las personas naturales podrían comprar hasta 500 dólares trimestrales, con un límite de 2.000 dólares anuales, dijo Ramón Lobo, ministro de Economía, en rueda de prensa.

Por su parte, las empresas podrían adquirir el equivalente al 30 % de su ingreso mensual, con base en su declaración de impuesto de renta.

Desde 2003, el gobierno bolivariano ha monopolizado la administración de divisas, y, ante la sequía de dólares en el mercado, solo les ha vendido a privados para importar productos básicos (alimentos y medicinas) a una tasa 510 veces mayor que la del mercado negro, callejero o ilegal.

¿Cómo funciona?

El Dicom consiste en un sistema de subastas que fluctuará entre bandas controladas por el Banco Central de Venezuela (BVC), con límites mínimos y máximos, explicó Lobo. Las divisas se adjudicarán dos veces por semana.

Este programa “es abierto a todos”, siempre y cuando tenga cuentas en bancos estatales bajos convenios cambiarios creados por el gobierno con anterioridad.

Sin embargo, las autoridades todavía no han detallado cómo será la construcción de las bandas. Pero el director de la consultora Econoanalítica, Luis Oliveros, dijo a EFE que hay rumores de que la tasa podría oscilar entre 1.500 y 2.000 bolívares por dólar. Esto dista de los 5.890,73 bolívares a que se conseguía ayer un dólar en el país vecino, según la referencia común de consultar el sitio dolartoday.com.

“Dudo que el Gobierno vaya a tomarse la foto con una tasa de cambio de 4.000 o 5.000 bolívares. El dólar es el bien más escaso en Venezuela. En este sentido, debería venderlo caro, no estarlo regalando a 725 bolívares, que es la actual tasa del Dicom”, agregó el economista.

Ante el anuncio del nuevo esquema cambiario, el sistema no oficial, conocido como “dólar paralelo o negro”, reaccionó al alza. Expertos estiman que cerraría este año en una cotización de 8.100 bolívares por cada dólar.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida