Por Andrés Villamizar
Noviembre fue el mes de 2023 con mayor registro de ventas de vehículos nuevos en Colombia, 18.497. Gremios como la Asociación Nacional de Empresarios (Andi) y la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) celebraron que fue un incremento de 27% frente al promedio de los últimos seis meses de este año.
No obstante, la caída del mercado es de 18,2% frente al mismo mes de 2022. Por esa razón, los concesionarios son conscientes de que se trató de un mes atípico e impulsado por promociones comerciales que ayudaron a levantar las ventas, pero el panorama global sigue siendo preocupante.
De hecho, en los primeros 11 meses de este año se facturaron 166.366 vehículos, mientras que en ese mismo periodo del año pasado ya se habían vendido 262.625, lo que representó una caída de 30,8% (ver infografía).
Teniendo en cuenta la difícil coyuntura, los gerentes de los concesionarios consultados por EL COLOMBIANO resaltaron que las estrategias comerciales y eventos encaminados a fortalecer el mercado fueron claves para el repunte.
Uno de esos eventos es el Salón del Automóvil, un espacio que se celebró en Bogotá, entre el 3 y el 11 de noviembre, y que normalmente impulsa las ventas del sector.
Sin embargo, hace cinco años no se realizaba y en esta ocasión contó con la exposición de 400 vehículos, 42 marcas y con la visita de 164.000 personas en Corferias.
El evento es visto con tan buenos ojos por el sector, desde donde explican que los beneficios no se ven solo durante el evento, pues hay negocios que no terminan de concretarse en ese espacio. Esto porque hay clientes que solo van por información, se van a hacer sus cuentas y luego contactan a los asesores para cerrar las compras, por lo que se espera que también haya impacto en el comercio de diciembre.
El impacto
Esos buenos comentarios los confirmó Luis Alfredo Huertas, gerente de Distrikia Colombia (concesionario de Kia en Antioquia), para quien dicho evento fue beneficioso y, en el caso de esa empresa, el crecimiento fue de 50% frente al promedio de venta de los primeros 10 meses de este año.
“Fue un buen mes porque se vendieron muchas más camionetas. Hasta octubre nuestro principal modelo en ventas era el Picanto, pero el mes pasado hubo buena demanda de la Sportage, Sorento y Seltos, y eso también impulsó las ventas”, celebró.
El Salón del Automóvil representa un impulso en Bogotá, pero las demás ciudades no se quedan atrás y aprovechan el momento de la industria para adelantar sus propias fechas de descuentos, hacen campañas y eventos similares, que finalmente ayudan a fortalecer sus mercados locales.
Un claro ejemplo de ello es Expocar, en Antioquia. Sobre ese espacio, María José Bernal Gaviria, directora ejecutiva de Fenalco Antioquia, dijo que no se organizaba desde 2019 y que decidió reactivarse este año ante la difícil situación del mercado automotor.
Esta edición contó con el acompañamiento de 22 concesionarios y funcionó por medio de una estrategia de marketing digital en una página web, donde los clientes podían acceder a descuentos y demás beneficios. La feria fue desde del 10 al 30 de noviembre.