<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

12 mil familias campesinas atenderá programa gratuito de vivienda rural en 2016

Lo que deben tener en cuenta los habitantes de zonas rurales para acceder a programa de Minagricultura.

  • Imagen de la casa modelo de cómo será la vivienda de interés social rural que comenzará a construirse este año en el país. La presentó recientemente el ministro de Agricultura, Aurelio iragorri (foto) y aumentará su área hasta 55 metros cuadrados. FOTO cortesía
    Imagen de la casa modelo de cómo será la vivienda de interés social rural que comenzará a construirse este año en el país. La presentó recientemente el ministro de Agricultura, Aurelio iragorri (foto) y aumentará su área hasta 55 metros cuadrados. FOTO cortesía
26 de marzo de 2016
bookmark

Pese a los recortes presupuestales del Gobierno para 2016, el Ministerio de Agricultura confirmó a EL COLOMBIANO que este año se destinarán 193.230 millones de pesos para construcción y mejora de vivienda rural, según el nuevo modelo para beneficiar a las familias campesinas de menos recursos del país, que administra el Banco Agrario y opera Fiduagraria.

Así que los recursos se redujeron en una tercera parte frente a lo previsto para 2016. Serán divididos en un 40 % para una Bolsa Nacional y otros 60 % para población víctima del conflicto. En todo caso, los beneficiarios no tendrán que aportar un peso, es decir, cero cofinanciación (ver ¿Cómo funciona?).

En abril se reunirá la Comisión Intersectorial de Vivienda de Interés Rural para determinar cómo se distribuirán los recursos entre soluciones nuevas y mejoramientos. Se hará con base en una nueva fórmula que tiene en cuenta el déficit habitacional e indicadores de pobreza multidimensional de cada municipio.

Además los subsidios para vivienda nueva se aumentaron hasta 60 salarios mínimos (41,36 millones de pesos, en 2016), incluido el transporte de materiales. El nuevo modelo contempla menos trámites, construir en cinco meses, pasar de 36 metros cuadrados a 55 metros, de dos a tres alcobas, un cuarto adicional para herramientas y entregar con acabados, como no ocurría.

En el caso de mejoramiento de vivienda, el subsidio es de hasta 20 salarios mínimos (13,79 millones de pesos), también incluido el transporte materiales. Se destina para arreglos y obras de saneamiento básico (sanitarios, pozo séptico, aguas residuales), techos, pisos, ampliación de alcobas, muros y redes eléctricas internas, según el Decreto 1934 de 2015.

Con los recursos disponibles para este año, alcanzaría para construirse 4.671 viviendas de interés social (VIS) rurales o 14 mil mejoramientos. Pero el Ministerio de Agricultura tiene proyectado atender 12 mil familias colombianas, prorizando mejoramientos. Cabe recordar que en 2015 se entregaron 17.300 subsidios para vivienda.

¡A inscribirse!

En esas condiciones, si no lo han hecho antes, las familias campesinas antioqueñas pueden postularse en alcaldías o Gobernación, siempre y cuando estén inscritas con menos de 40 puntos en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén).

Los interesados también deben tener propiedad (escritura) o sana posesión y no haber recibido en los últimos cinco años subsidios de vivienda de interés social rural, según precisó el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, por escrito a este diario.

“La idea es que alcaldes y gobernadores formulen los proyectos de vivienda y postulen a las comunidades más necesitadas y con menor puntaje, priorizando madres cabeza de familia y hogares con miembros en condición de discapacidad, entre otros factores”, añadió el funcionario.

Para que los recursos vayan a los campesinos más necesitados, las alcaldías deben revisar las condiciones de las familias, también harán filtro el contratista de Fiduagraria y los respectivos interventores.

“Los subsidios se aseguran después de la verificación de que cada familia cumpla los requisitos mínimos establecidos por la oficina de vivienda del Banco Agrario”, aclaró el ministro Iragorri.

4.072
viviendas rurales entregadas hubo en Antioquia en 2015, del total nacional de 68.227.
Juan Fernando Rojas Trujillo

Reportero por vocación. Convencido de que el periodismo es para mejorar la vida de la gente. Ahora escribo de temas económicos en El Colombiano.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*