x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Kiril Pikieris, por Nohra López Álvarez

En 1989 fue una de las fundadoras del Ballet Metropolitano, que hasta el día de hoy sigue promoviendo la formación en danza clásica en Medellín.

hace 3 horas
bookmark
  • Kiril Pikieris, por Nohra López Álvarez

Por David González Escobar - davidgonzalezescobar@gmail.com

“Kiril Pikieris: Bailarín, Profesor y Coreógrafo” es el título de la nueva biografía publicada por Nohra López, en la que se explora la vida del maestro letón que, por azares del destino y huyendo de la convulsa Europa de principios del siglo XX, terminó instalándose en Medellín, donde contribuyó decisivamente a sentar las bases del ballet en la ciudad y en el país.

La autora, quien a sus 92 años decidió publicar su primer libro como homenaje a quien fuera su profesor, creció en una escena cultural de Medellín de la que hoy apenas quedan vestigios: entre clases de piano con el maestro Mascheroni en el Palacio de Bellas Artes y visitas frecuentes al Teatro Junín y al Teatro Bolívar, descubrió desde temprana edad una pasión por la danza clásica y, en especial, por el ballet, una pasión que la acompañaría durante toda su vida.

Con esa afición por el ballet y la música clásica, Nohra comenzó a recibir clases desde joven, en este caso con la yugoslava Lilly de Yankovich, esposa de Dany, su profesor en el Gimnasio Caycedo.

Sin embargo, eran otros tiempos, y aquella dedicación juvenil al ballet se vio interrumpida temporalmente por otras prioridades: se casó, formó una familia de siete hijos en el entonces lejano barrio de La Pilarica, y aunque continuó dedicándose esporádicamente al piano y a la lectura de escritores que rimaban con los nombres de sus antiguos profesores, con el Bolívar y el Junín de su infancia ya demolidos para dar paso a la inconclusa modernidad de la ciudad, Nohra también dejó de bailar ballet por varios años, aunque nunca lo olvidó.

Mientras tanto, Kiril, quien fuera primer bailarín del Ballet Estatal de la Ópera de Riga, realizó giras por Europa, Asia y Oceanía. Tras una invitación al Teatro Colón de Buenos Aires, decidió que su destino estaría mejor del otro lado del ecuador. Así, mientras viajaba dedicándose a la enseñanza del ballet en ciudades como Santiago, Lima, Guatemala, Caracas, Bogotá y, finalmente, Medellín, fue en esta última donde encontró un verdadero hogar y formó su familia.

Y fue entonces cuando Nohra, quien nunca abandonó la frustración de no haber podido continuar con sus clases de ballet, al enterarse de que un bailarín con un apellido que rimaba con los rusos que veía en los teatros de su infancia estaba dando clases en Medellín, ya siendo madre de más de media docena, no dejó pasar la oportunidad: empezó a recibir clases casi a diario en la Academia de Ballet de Kiril, y convirtió ese entorno en un segundo hogar. Desde entonces, el resto de su vida gravitaría alrededor del ballet.

En 1989 fue una de las fundadoras del Ballet Metropolitano, que hasta el día de hoy sigue promoviendo la formación en danza clásica en Medellín. Su única hija, Nora Elena, quien desde niña insistía en acompañarla a sus clases, acabaría convirtiéndose en bailarina profesional, recorriendo el mundo gracias al ballet. Nohra continuó bailando y participando activamente en los “Cascanueces” hasta hace muy pocos años y, aunque con el tiempo dejó de estar involucrada de forma directa, nunca se desligó de ese universo artístico, tan ajeno al folclor paisa.

Y así, en honor a quien fue su maestro, y tras librar una batalla contra los duendes de Word que acechaban su proceso creativo, publicó esta semana su primer libro. Yo, su nieto, aprovecho esta columna para promocionar la obra de una nueva promesa en la escena literaria.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD