Síguenos en:
Ernesto Ochoa Moreno
Columnista

Ernesto Ochoa Moreno

Publicado

“De la parroquia al cosmos”

Por Ernesto Ochoa Moreno

ochoaernesto18@gmail.com

La semana pasada se concluyó en la página de Otraparte (www.otraparte.org) la publicación digital de la obra “De la parroquia al cosmos - Los viajes de Fernando González”, del médico antioqueño Alberto Saldarriaga Vélez. Con devoción y paciencia (y con buena letra para decirlo a la antigua), Gustavo Restrepo Villa, director de la Corporación Otraparte, editó durante 43 semanas seguidas el texto completo de este largo ensayo, que no era de fácil consulta.

Había aparecido 57 años atrás, en ese 1964 en que había muerto el filósofo de Envigado el 16 de febrero. El trabajo fue publicado como separata de la Revista de la Universidad de Antioquia, correspondiente al N°. 157, fechada en julio-septiembre, págs. 373-569. Esa cercanía con la muerte de Fernando, con aroma de agonía -como a él le gustaba-, se olfatea entre líneas e imprime un carácter de pionero a este primer estudio sistemático del pensamiento y los libros del pensador de Otraparte.

Antes de seguir adelante valdría la pena preguntar quién fue el doctor Alberto Saldarriaga Vélez, autor del ensayo comentado. Bien podría él ocupar un puesto en la columna que en este espacio dedico una vez al mes a los grandes olvidados de Antioquia. El ilustre médico nació en Itagüí el 23 de junio de 1903, hijo de Avelino Saldarriaga Gaviria y María del Carmen Vélez Gaviria. Fue bachiller del Liceo de la Universidad de Antioquia y se graduó como médico en la Universidad de París. Estuvo casado con Dolly Piedrahíta y tuvo tres hijos. Fue profesor de Fisiología y de Ginecología en la Universidad de Antioquia, a cuya Facultad de Medicina se vinculó en 1936. Moriría en 1985.

Dice Adolfo León González Rodríguez, en un artículo sobre la Facultad de Medicina de la U. de A.: “Por sugerencia de la misión médica francesa de 1931, se introdujo la enseñanza de la fisiología, junto con su laboratorio, en los estudios médicos de Colombia. Este cambio posteriormente produciría una revolución científica en los estudios médicos de la Facultad. Para esto, los directivos de la Facultad vincularon en 1936 al médico antioqueño Alberto Saldarriaga Vélez (1903-1985), formado en Francia en los saberes de la fisiología experimental”.

Que el médico Saldarriaga publicara este ensayo apenas unos meses después de la muerte del maestro deja entrever que frecuentaba su amistad y tenía un conocimiento profundo y meditado de sus libros y de su pensamiento. El librito, que ahora ha rescatado la Corporación Otraparte, no fue el fruto de una improvisación precipitada por el fallecimiento del admirado y repudiado escritor envigadeño, sino que se adivina que venía siendo trabajado desde bastante tiempo atrás

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas