x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Un vuelo más

La imitación es una manera de conectar una mente con otra. Y para hacerlo requiere unas funciones neuronales complejas y soberbias: buen oído, memoria y un consumado control muscular a la hora de emitir el sonido. ¡La sabiduría de los pájaros!

06 de diciembre de 2024
bookmark
  • Un vuelo más

Por Diego Aristizábal Múnera - desdeelcuarto@gmail.com

A raíz de mi columna de la semana pasada sobre los pájaros, varios lectores me escribieron porque quedaron conmovidos con la historia de Garbancito, se conectaron con sus propias historias de infancia y las mascotas aladas que también tuvieron. Otros quedaron intrigados sobre eso que plantea Jennifer Ackerman en su libro “La conducta de los pájaros”: las aves no siempre son tan queridas y tiernas como las idealizamos; así que para cerrar este tema, por ahora, en tiempos de tanta pólvora y ruido, comparto algunas ideas de quien también escribió “El ingenio de los pájaros” y “La sabiduría de los búhos”, ambos muy recomendados.

Para empezar, digamos que las aves varían en todos los sentidos: en cuanto al plumaje, la forma, el canto, el vuelo, el nicho y la conducta; hablan, trabajan, juegan, enamoran y quieren que su especie perdure y cuente nuevas historias. Hay aves rutinarias, pero también hay otras que rompen todos los patrones, encasillar a un ave es difícil, como dijo el biólogo E.O. Wilson: “Visto un pájaro, no los has visto a todos”.

Por ejemplo, las chovas de alas blancas, aves muy parecidas a los cuervos, muy comunes en Australia, enamoran fácilmente a los humanos, son gregarias, carismáticas, “trinan y silban y menean la cola como cachorritos”, son graciosas y juntas construyen grandes nidos de barro. Juntas empollan, vigilan y dan de comer a las crías; sin embargo, las chovas tienen un lado bien oscuro, especialmente cuando empeora el tiempo, es entonces cuando riñen y los grupos pueden enfrentarse entre sí, pueden cometer crímenes y arruinar esfuerzos colectivos. Secuestran por la fuerza y esclavizan a las crías de otros grupos, pocas especies hacen esto: las hormigas y los humanos.

Aunque parezca sorprendente, los pájaros también mienten, y saben hacerlo muy bien, de hecho, figuran entre los mentirosos más dotados y son capaces de matizar su engaño. Hay un pájaro, el carricero políglota, que no tiene ningún canto original suyo, pero entreteje elementos de cantos de hasta doscientas especies diferentes que viven en sus áreas de hibernación de África y en sus áreas de cría por toda Europa, combinándolos y reconfigurándolos hasta formar una fantasía de cantos robados y arrancados de su contexto musical. La imitación es una manera de conectar una mente con otra. Y para hacerlo requiere unas funciones neuronales complejas y soberbias: buen oído, memoria y un consumado control muscular a la hora de emitir el sonido. ¡La sabiduría de los pájaros!

En la Tierra viven más de diez mil especies diferentes de aves, y aquí apenas menciono un poco de ellas. Definitivamente, deberíamos dedicarnos a lo relevante como seres humanos, es muy probable que dentro de muy poco, estos lujos que tenemos: pájaros, árboles, agua potable, calma, desaparezcan. No demos por sentada la diversidad que tenemos, como las bibliotecas o las librerías, no extrañemos a estos seres cuando, por alguna razón, dejemos de escucharlos.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD