Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Las ciudades que enmascaran sus problemas raíces con estructuras de subsidios terminan generando problemas estructurales que destruyen la calidad y en muchas ocasiones la viabilidad de sus instituciones.
Por Diego Fernando Gómez - opinion@elcolombiano.com.co
En una versión de debate técnico, este artículo presenta dos aproximaciones a la viabilidad de largo plazo del sistema de trasporte de Medellín, específicamente de El Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), que cubre la diferencia entre el costo real de operación del sistema de transporte público masivo y la tarifa que los usuarios pagan, hoy, aproximadamente 11,6%. Diego Zapata fue subsecretario de movilidad y es experto en financiación de sistemas de transporte.
Diego Gómez: Las ciudades que enmascaran sus problemas raíces con estructuras de subsidios terminan generando problemas estructurales que destruyen la calidad y en muchas ocasiones la viabilidad de sus instituciones. Medellín necesita que su sistema de transporte masivo sea genuinamente viable en sus costos operacionales y que deje unos márgenes que permitan con esquemas de financiación de largo plazo y bajo costo de interés pagar la infraestructura. Sin demagogia y, en cambio, sí haciendo una pedagogía ciudadana, en donde todos ponemos, los valores actuales de tarifas los deberíamos ajustar responsablemente.
Diego Zapata: El cobro por congestión es un instrumento de gestión de la demanda que aplica una tarifa a los vehículos que ingresan a zonas críticas en horas pico. En ciudades como Nueva York, ha reducido el tráfico en un 15%, mejorado la velocidad de los buses y generado recursos estables para el transporte público. En Medellín, esta medida permitiría aliviar el déficit del Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), mejorar la eficiencia del SITVA y desincentivar el uso excesivo del vehículo particular. Su implementación exige ajustes normativos, gobernanza metropolitana, un esquema tarifario justo y progresivo, y - sobre todo - voluntad política. Postergarlo solo agrava la fragilidad del SITVA. Medellín ya fue referente en movilidad sostenible. Hoy necesita decisiones audaces para mantener ese liderazgo. El cobro por congestión no es un castigo: es una inversión estratégica en equidad, eficiencia y sostenibilidad urbana.
Más información en estos hipervínculos:
Metro de Medellín: un modelo integrado que necesita revisión - TODOS POR MEDELLÍN