Por Juliana Diosa VargasUniversidad de AntioquiaComunicación Social-Periodismo, quinto semestre. julianadiosa29@gmail.com
Los indígenas no deben avergonzarse de su cultura. Al contrario, deben reconocerse en ella, enaltecerla y asumirla como el más valioso legado ancestral.
Tuve la oportunidad de residir durante varios años en una vereda de Supía, perteneciente al resguardo indígena Cañamomo Lomaprieta, conformado por 32 comunidades y dividido política y administrativamente entre los municipios de Riosucio y Supía.
Y, aunque en ella no se dominaba la lengua nativa Emberá Chamí, ni se conservaba la indumentaria ancestral, aún se tenían costumbres indígenas que deben permanecer, fortalecerse y respetarse como su más bella identidad.
No todas las...