Síguenos en:

“Enterrar el asunto”

En pleno siglo XXI, el “trópico” y su hijo más perverso, el “tropicalismo”, no tendrían por qué colarse en el debate público. Sin embargo, todavía observamos funcionarios empeñados en definirnos como “país del Sagrado Corazón”, alcaldes como José Castro, quien atribuye la catástrofe de Mocoa a las “incontenibles fuerzas de la naturaleza”, o el alcalde (e) de Medellín, Santiago Gómez, quien declaró: “Esta no es una ciudad contaminada ni es una ciudad enferma”. Para Gómez, hablar de contaminación podría perjudicar los esfuerzos realizados para posicionarnos como sede de turismo de eventos y destino de cirugías plásticas.

“Te parece muy divertido montar en bus, pero los carros y las motos mueven esta ciudad”, dijo aludiendo a una conversación con...

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas