Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Esta es la coherencia a la que me refiero, poder ser ciudadano, empleado, padre de familia, líder, coherente de cara a una mejor sociedad. Esta es la invitación del último libro de Carlos Raúl Yepes titulado Vale la pena pensarlo”.
Por Juan Camilo Quintero - @JuanCQuinteroM
Carlos Raúl Yepes es un rara avis en el panorama del empresariado nacional. En el que, cualquiera podría pensar, era el momento más alto de su carrera profesional, cuando lideraba el banco más grande del país, decidió dar un paso al costado. ¿La razón? Su hija le había pedido que más tiempo para ella, para la familia y para él y era evidente que su trabajo se lo estaba tragando. Más inédita fue su decisión, renunció a lo que parecía y se dedicó a la familia, al estudio y a los amigos. Pero esta decisión, que es quizá la más conocida de Carlos Raúl, no es a mi parecer la que lo convierte en un rara avis de este país, la que lo hace es una que no debería hacerlo: sí coherencia. Y digo que no debería hacerlo no porque no la tenga, al contrario la tiene de sobra, sino porque esta cualidad nos hace mucha falta por estas tierras.
En efecto, Carlos Raúl es un hombre coherente como pocos, lo que dice en privado es lo que dice en público y lo que está en sus libros. Ser coherente a lo largo de la vida es complejo y tal vez imposible, quizás porque evolucionamos, conocemos nuevas formas que nos ayudan a tener nuevas perspectivas, inclusive situaciones positivas o negativas nos hacen cambiar de opinión. Sin embargo, el reto está en la coherencia basada en valores y principios para construir un mejor mundo y sociedad. Esta es la coherencia a la que me refiero, poder ser ciudadano, empleado, padre de familia, líder, etc coherente de cara a una mejor sociedad. Esta es tal vez la invitación del último libro de Carlos Raul Yepes titulado “Vale la pena pensarlo”
Lo interesante es que el libro relata en sus 18 capítulos sentimientos, posiciones, interpretaciones y hasta conclusiones de lo que piensa un empresario como Carlos Raúl alrededor de la ética, la felicidad, el liderazgo, el cuidado, todo ello basado en un gran acerbo de autores que tratan estos temas. Pero más allá, de ver la faceta de Carlos Raúl reflejada en el libro analizando temas que hoy reclama a gritos la sociedad en temas como la verdad, el liderazgo consciente, la importancia de las palabras en una conversación, el cuidado de uno mismo y de los demás, es poder conocer otras facetas de la vida del autor. Ver cómo, poco a poco, aparece el ciudadano ejemplar, el padre de familia, el amigo
Algo que queda claro es que “somos lo que conversamos”. Qué tal si somos más conscientes de nuestras conversaciones, de lo que décimos, hacemos y reflexionamos. Es quizás la coherencia a la que quiero invitar y que es parte de mis conclusiones al terminar la lectura de este importante libro. Qué tan difícil es mantenerse en lo que se piensa y como se actúa a partir de las palabras que emitimos a cada minuto: gracias Carlos Raúl por hacernos reflexionar..