Síguenos en:
Invitado
Columnista

Invitado

Publicado

La elección del rector de la Universidad de Antioquia

$Creditonota

Por Jorge Barrientos Marín *

@jhbarrientos

Este mes de febrero se llevará a cabo la elección del rector de la Universidad de Antioquia. Es innegable que nuestra Alma Mater enfrenta hoy retos enormes en todos los aspectos misionales, y como todas las instituciones de educación superior, la pandemia de la covid-19 se convirtió en un problema gigantesco, pero también en una oportunidad invaluable. Vale la pena entonces hacer un balance de lo que han sido estos años para la Universidad en cabeza del rector John Jairo Arboleda, en el cargo desde 2018.

Voy a mencionar tres aspectos destacados de la administración actual (el orden no importa).

Primero, en el aspecto científico la universidad es ejemplo nacional enfrentando la covid-19, con un equipo rectoral, encabezado por el rector, comprometido con la institución, que logró en poco tiempo constituir la estrategia “#UdeA Responde al covid-19”, lo que permitió destinar recursos y capital humano al objetivo de “Generar una estrategia colaborativa institucional para facilitar la articulación entre investigadores, grupos, centros... con el fin de dar respuesta integral a los retos planteados por la pandemia de la covid-19”. Las contribuciones de esta estrategia se hicieron evidentes en campos tan diversos como la salud pública, la economía y la política pública. Una extraordinaria contribución fue el aislamiento y cultivo del virus SARS-Cov2, patógeno causante de la covid-19, del grupo de Inmunovirología, que abrió las puertas a una ambiciosa agenda de investigación para mitigar la pandemia.

Segundo, por primera vez una administración diseña una herramienta para el adecuado manejo financiero de la Universidad: el “Marco Financiero de Mediano Plazo”, un mecanismo de planeación financiera a 10 años que permite tener un mayor conocimiento de la realidad financiera de la Universidad. En efecto, inmersos en una de las crisis económicas más profundas de los años recientes en Colombia (y el mundo), la universidad obtuvo resultados financieros calificables como buenos, lo que contribuyó a reducir la deserción estudiantil (debajo del 2 %), y cumplir con las obligaciones presupuestales para atender lo misional, entre ellas, el estricto cumplimiento del pago de salarios del personal universitario.

Tercero, la universidad es esencialmente presencial, con una amplia población de estudiantes, profesores y empleados. En las difíciles condiciones impuestas por el estricto aislamiento, la administración logró dar respuesta efectiva a esta situación, garantizando la continuidad de todas las actividades. Desarrollando, además, estrategias para la implementación del trabajo remoto de la comunidad universitaria, desplegando infraestructura tecnológica, y apoyando los miembros más afectados con esquemas como el de matrícula cero para sus estudiantes, la provisión en la medida de lo posible de equipos, conexión a internet y apoyo alimentario.

En una institución de la importancia de la U. de A., es deseable la continuidad y estabilidad de la administración, sobre todo si las cosas van relativamente bien y acordes al Plan de Desarrollo Institucional. Abogamos por ello en esta columna. Pero es el Consejo Superior Universitario el que, en definitiva, tiene la responsabilidad de velar por la estabilidad e interés general de nuestra Alma Mater, poniéndolos por encima de cualquier objetivo que no sea el estrictamente misional

* Ph.D, Director del Centro de Investigaciones y Consultorías –CIC– Universidad de Antioquia.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas