x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La cultura destiñe lo verde

Este examen tan revelador, en un país con tanta inversión pública y privada en la cultura, podría servir de ejemplo para otro tipo de eventos como los deportivos.

hace 9 horas
bookmark
  • La cultura destiñe lo verde

Por Lina María Múnera Gutiérrez - muneralina66@gmail.com

Lo primero que habría que decir en esta columna que van a leer, es que no hay ni el más leve asomo de estigmatizar a la cultura. Porque los aportes intangibles que ofrece, exceden con creces los rendimientos económicos. Pero Francia acaba de publicar los resultados de un autoexamen sobre el sector y la conclusión es pasmosa: la huella de carbono del arte en vivo de ese país es el doble de la que deja el transporte aéreo.

El Ministerio de Cultura francés decidió realizar una radiografía del impacto medioambiental que dejan los conciertos, festivales, óperas y eventos de galerías que se celebran en un año, que por cierto no son pocos. Se trata de un área potente que emplea al 2,6 % de la población activa y que contribuye con el 2,3 % del PIB. Pues según el estudio que hicieron, las creaciones artísticas en directo emiten 8,5 millones de toneladas de CO2 al año (1,3%). A modo de comparación, la cuota del transporte aéreo nacional es del 0,7 %, la de la tecnología digital del 4,4 % y la del turismo del 15 %.

Y ya mirando con lupa, los festivales de música son los que tienen mayor peso en la cantidad de gases que contribuyen al calentamiento global con 420 mil toneladas, les siguen las artes escénicas y visuales (400 mil toneladas) y las galerías de arte (254 mil toneladas). La movilidad de los espectadores, es decir sus desplazamientos a los espectáculos, es la que más contamina. Y luego están las compras de decorados, vestuario y accesorios para cada evento.

Este examen tan revelador, en un país con tanta inversión pública y privada en la cultura, podría servir de ejemplo para otro tipo de eventos como los deportivos. Porque solo conociendo el impacto que dejamos es posible cambiar hábitos. No se trata de aspirar a una huella de carbono cero, pues la cultura es movimiento y parte de su valor reside en que gentes de distintos lugares tengan acceso a ella. Pero podría resultar muy útil analizar cómo se puede reducir energía o como compensarla con energías renovables.

Los franceses ya han comenzado a tomar medidas: en un trabajo conjunto, el Teatro del Châtelet, el Festival de Aix-en-Provence, la Ópera de París, la Ópera de Lyon y el Teatro de la Monnaie están estandarizando los bastidores de los decorados para evitar así su transporte durante las giras. Y este año, el Festival de Aviñón transportará todos sus decorados, que ocupan 150 contenedores, en tren y no en avión.

Así que la radiografía que acaba de hacerse Francia demuestra toda su utilidad y podría servir de ejemplo para muchos otros países y sectores que quieran demostrar su compromiso real con lo “verde”. Porque no se trata de convertir la ecología en una bandera más de campaña que sirve a una u otra ideología cuando se requieren votos. Sino de tomar decisiones más sostenibles que mitiguen ese cambio climático del cual somos innegables protagonistas o más bien culpables.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD