x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La Argentina de Milei y la Colombia de Cabal

hace 8 horas
bookmark
  • La Argentina de Milei y la Colombia de Cabal
  • La Argentina de Milei y la Colombia de Cabal

Por Luis Guillermo Vélez Álvarez - opinion@elcolombiano.com.co

Según estimaciones del FMI, la economía argentina crecerá 4,5%, en 2025, y 4,0%, en 2026. Para esos mismos años se pronostica un aumento de 41,3% y 16,4% del nivel general de precios y tasas de desempleo promedio de 7,5% y 6.6%, respectivamente. En 2024 la economía se contrajo 1,6% por drástico ajuste fiscal y monetario requerido para yugular la hiperinflación que en poco más en un año eliminó por completo el déficit fiscal y generó un superávit de 0,46% del PIB.

Los determinantes claves de este resultado son el drástico recorte del tamaño del gobierno - con la supresión de la mitad de los ministerios en el primer decreto y la disolución, transformación o fusión de al menos 101 entidades públicas en los primeros 12 meses de gestión - y la desregulación de la actividad económica que solo en diciembre de 2023 supuso la derogación de 300 normas que obstaculizaban la actividad privada, el funcionamiento del mercado laboral, el comercio exterior, los alquileres, la inversión, etc. El proceso de desregulación ha continuado desde el Ministerio de desregulación y transformación del Estado, dirigido por Federico Sturzenegger, quien en agosto de 2025 presentó el siguiente balance: 418 normas de desregulación, con 1.246 normativas modificadas o eliminadas y 8.935 artículos modificados o eliminados.

Todos los candidatos y precandidatos quieren parecerse un poco a Milei, pero ninguno de ellos, excepción hecha de Maria Fernanda Cabal Molina ha presentado una propuesta en la que claramente se articulen la reducción del tamaño del estado y la desregulación económica en una estrategia de crecimiento catalizada por la acción del estado, pero liderada por la inversión privada nacional y extranjera.

La MEGA 2040 no es una meta gubernamental, no es el estado el llamado a enriquecer a Colombia, son los empresarios, los trabajadores y los ciudadanos en general quienes aprovechando su inventiva y usando su libertad llevarán el país al desarrollo alcanzando un PIB per cápita de 15.000 dólares.

La primera tarea del gobierno de Cabal, que no tuvo que enfrentar Milei, será reestablecer el control sobre todo el territorio para brindar seguridad material a personas y propiedades. En condiciones más adversas desde el punto de vista militar, Uribe reestableció el orden en los primeros 100 días de su primer gobierno.

Sobre el recorte del estado la segunda ruta de la MEGA 2040 plantea redefinir el rol de la rama ejecutiva y enfocarla en sus funciones esenciales, eliminando estructuras que distorsionan el gasto y alientan la corrupción. Podrían eliminarse hasta 10 ministerios.

La desregulación es la tercera ruta de la MEGA: “Expedir un decreto y radicar un proyecto de ley, concertados con los gremios de la producción, para eliminar todo tipo de trámites y barreras institucionales que limitan la inversión y restringen el libre uso de la propiedad y toda clase de activos productivos, materiales e inmateriales”.

Cada oficina pública y cada trámite son una oportunidad de corrupción. Por ello, la reducción del estado y la desregulación son el principal remedio contra este flagelo.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD