x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Mega Colombia 2040 (II)

hace 3 horas
bookmark
  • Mega Colombia 2040 (II)
  • Mega Colombia 2040 (II)

Por LUIS GUILLERMO VÉLEZ ÁLVAREZ - opinion@elcolombiano.com.co

Antes se expusieron los componentes de la Mega Colombia 2040 propuesta por la precandidata María Fernanda Cabal Molina. Sigue el examen de las cinco rutas que conducen a ella.

RUTA 1. SEGURIDAD Y CONTROL DEL TERRITORIO.

“El objeto de toda violencia es la propiedad (...) La propiedad privada es la base del sistema de economía libre, ya que proporciona incentivos para la inversión y la eficiencia en el uso de los recursos. (...) El gobierno tiene el deber de proteger la propiedad privada y los derechos individuales...” (Mises)

Este, deber de todo gobierno, es imperioso en extremo en un país que enfrenta la situación que el Instituto de Ciencia Política resume: “En Colombia, millones de personas viven con miedo a salir, circular, emprender y denunciar. Este miedo es resultado de redes criminales que controlan la vida en barrios, veredas y regiones enteras. La violencia organizada amenaza la vida, la libertad y la propiedad”

Las bandas criminales (Clan del Golfo, ELN, Disidencias Farc, Segunda Marquetalia y otras más) que controlan el narcotráfico, la minería ilegal y otras economías criminales, están presentes más de 500 municipios y en 35% del territorio nacional.

La primera ruta estratégica tendría las siguientes acciones inmediatas:

1. Dar por terminados los diálogos con las bandas criminales y proceder a su persecución.

2. Iniciar la fumigación con glifosato de las plantaciones de coca.

3. Articular con alcaldes y gobernadores para combatir las bandas criminales urbanas y rurales y atacar sin contemplaciones el microtráfico y las “ollas” de distribución.

4. Fortalecimiento material y humano de las fuerzas militares incluyendo la reincorporación de los mandos militares retirados por el gobierno de Petro.

5. Restablecimiento inmediato de las relaciones con nuestros aliados estratégicos en materia de seguridad e inteligencia: Estados Unidos, Israel y Reino Unido.

RUTA 2. REFORMA DEL ESTADO Y REFORMA FISCAL.

“Cualquier imbécil puede aumentar la tarifa de un impuesto, incluso, crea uno nuevo. La habilidad fiscal consiste en hacer más con el mismo recurso, incluso con menos” (Pantaleoni)

Siguiendo la ley de Wagner, el tamaño del estado no ha cesado de crecer en los últimos cien años, excepción hecha de los gobiernos de Gaviria y Uribe. Hoy el sector privado padece un gobierno sobredimensionado, que, con el engaño de la “justicia social”, quita recursos para inversión y entraba su desarrollo con regulaciones absurdas y multiplica las oportunidades de corrupción. Metido en actividades que no son de su esencia, el gobierno descuida la protección de la vida y la propiedad de las personas. Las acciones inmediatas son:

1. Recorte no inferior a 50 billones en el presupuesto GNC y reenfocarlo en sus funciones esenciales, eliminando estructuras que aumentan el gasto, incluidos 10 ministerios.

2. Vender el 10% de las acciones de Ecopetrol ya autorizado y avanzar en la enajenación de las todas las empresas y activos del llamado Grupo Bicentenario para destinar esos recursos a la amortización de la deuda.

3. Presentar una reforma fiscal que estimule la inversión sin comprometer la viabilidad de las finanzas públicas.

Continuará...

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD