x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Una acción por el clima

La acción climática no tiene dueños ni ideología, no es de izquierda o derecha, ni puede ser un tema que nos divida como sociedad.

10 de junio de 2024
bookmark
  • Una acción por el clima
  • Una acción por el clima

Por María Bibiana Botero Carrera* - www.proantioquia.org.co

En Antioquia, 116 de los 125 municipios presentan riesgo de deslizamiento por lluvias. De estos, 42 están en alerta roja, 61 en alerta naranja y 18 en alerta amarilla, según datos del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo, DAGRAN.

Es una paradoja, hace tan solo 3 meses estábamos hablando de sequía, de los niveles de los embalses –que aún están lejos de lo ideal- y la muy cercana posibilidad de racionamientos en todo el país. El cambio climático, que ayer se vestía de Niño, hoy se viste de Niña, especialmente en Colombia, vulnerable a las consecuencias de los fenómenos ambientales.

Colombia se encuentra entre los países más ricos en agua del mundo, con cerca de 50.000 metros cúbicos de agua disponibles por persona, por año. Sin embargo, aspectos como la distribución desigual de la población, la deforestación y un régimen de lluvias variables, representan grandes retos para la gestión de los recursos hídricos. Para el año 2050, es probable que experimentemos temperaturas mínimas y máximas más altas, en algunos casos sobre los 35°C, y condiciones aparentes más cálidas debido a la alta humedad atmosférica que exacerbarán los problemas para la salud humana y representarán riesgos para el sector agroalimentario.

“Para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C este siglo, debemos reducir a la mitad las emisiones anuales de gases de efecto invernadero para 2030. Si no actuamos ya, la exposición a aire contaminado aumentará en un 50% en esta década”, afirma el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, organismo adscrito a la ONU. Sin embargo, las responsabilidades y acciones de transición no son las mismas para Colombia que China, país que produce 167 veces más CO2 que nosotros.

Con la misma intensidad que estamos trabajando para reducir la huella de carbono, esforcémonos por analizar los escenarios futuros y tomar medidas más allá de la mitigación. Este fenómeno, especialmente en nuestra región, nos obliga a mirar más allá del momento, a planear, prever lo que viene, proteger la biodiversidad, leer el contexto y adaptarnos. El cambio climático exige compromiso de todos: gobiernos, academia, empresas, colectivos sociales y ciudadanos, esfuerzos extras que aporten en la mitigación y a la vez y con mayor fuerza nos preparen para atender los efectos del cambio climático. Debemos pasar del discurso a la acción.

La acción climática no tiene dueños ni ideología, no es de izquierda o derecha, ni puede ser un tema que nos divida como sociedad. Esta es una agenda que pasa por las empresas, que tienen programas y proyectos, pasa por los hábitos ciudadanos y debe ser coordinado por los gobiernos, con políticas públicas que nazcan del entendimiento de nuestros retos y oportunidades como país.

Desde Proantioquia, creemos firmemente en la necesidad de fortalecer estrategias para atraer una mayor inversión para la acción climática, movilizar y fortalecer los negocios verdes y azules que aprovechan la oportunidad de desarrollo en esta transición, e incidir en la apropiación de esta realidad de forma transversal en todos los sectores de la sociedad.

La acción climática es ahora, y es sobre nosotros.

*Presidenta ejecutiva

Proantioquia

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD