x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Medellín, ciudad creativa

Hay que consolidar la vocación de nuestra ciudad y decirle a locales y extranjeros que en Medellín valoramos y fomentamos la creatividad y trabajamos para que se pueda vivir dignamente de ella.

05 de diciembre de 2023
bookmark
  • Medellín, ciudad creativa

Por Daniel Carvalho Mejía - @davalho

La creatividad ha sido uno de los rasgos de la cultura paisa: desde los relatos magistrales de don Tomás Carrasquilla y las genialidades impertinentes de Cosiaca, pasando por la rebeldía de Débora Arango y Porfirio Barba-Jacob, la mirada aguda de Víctor Gaviria o Laura Mora, los retratos urbanos de Alcolirykoz, el auge de grafiteros y muralistas locales hasta el éxito mundial de Fernando Botero y Karol G -por mencionar sólo algunos-, nuestro departamento ha sido cuna de grandes creadores. Pero, cuando no nacen en estas tierras, aquí los acogemos: pues por aquí pasaron -y se amañaron- grandes del tango, del chucuchucu y de los géneros urbanos. Además de los artistas, también se reconocen a nivel mundial el talento y la producción de arquitectos, urbanistas, diseñadores, modistas y publicistas locales.

En Medellín, tras las décadas del terror, hemos asistido a una explosión creativa: se baila, se pinta y se escribe; se diseña, se produce y se exporta. La histórica tradición industrial de nuestra ciudad se ha mezclado con el talento artístico para consolidar una industria creativa que merece ser reconocida, cultivada y fomentada. No se trata de talentos aparecidos por azar cada tantos años, pues ahora hablamos de toda una cadena inventiva y productiva que genera empleos, distribuye riqueza y deja huella en la historia. Tras cada película premiada o cantante exitosa encontramos bailarinas y fotógrafos, diseñadores de vestuario y técnicos de sonido, empresas de logística y proveedores de materiales; hablamos de un sector económico que se ha hecho protagonista y requiere ser tratado como tal.

Desde hace varios años el sector público de la ciudad viene acogiendo esta visión de la creatividad como motor económico y social: el acuerdo municipal “Medellín Creativa”, la declaración de algunos barrios como distritos creativos, un estatuto tributario favorable a los emprendimientos afines, entre otras acciones, demuestran el interés suscitado. Estas acciones merecen ser hoy articuladas, expandidas y elevadas al rango de política pública distrital, con el objetivo de consolidar la vocación de nuestra ciudad y decirle a locales y extranjeros que en Medellín valoramos y fomentamos la creatividad y trabajamos para que se pueda vivir dignamente de ella.

Para cultivar esta vocación es necesario fortalecer las redes de escuelas artísticas de la ciudad, mejorar la educación en artes en los colegios, brindar seguridad y facilidades financieras a los creativos, acercar al sector privado más allá del mecenazgo, mejorar el impacto de la inversión pública en cultura y diagnosticar el estado de la infraestructura cultural. Igualmente, es necesario llevar las oportunidades de emprendimiento creativo a todas las comunas de Medellín en función de su vocación y conectar la ciudad con los creativos del Valle de Aburrá y el resto de Antioquia; pues necesitamos buscar siempre la forma de que el impacto económico de la cultura y la creatividad representen también un impacto social.

Estamos ante una oportunidad dorada de combinar nuestros talentos tradicionales para hacer de la creatividad un bastión cultural y económico de una ciudad en ebullición, espero que la administración entrante sepa bailar a este ritmo.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD