Síguenos en:

Nuestra democracia participativa

En teoría Colombia es, desde 1991, una democracia participativa. Esto significa que por medio de algunos mecanismos de participación, los ciudadanos de a pie pueden tomar ciertas decisiones en el gobierno local y ejercer veedurías de control en el manejo de los dineros públicos.

Uno de los puntos donde se puede ver con mayor claridad lo anterior, es en la construcción del Plan de Desarrollo Municipal. El Proyecto de Gobierno presentado a la ciudadanía por el entonces candidato Federico Gutiérrez, en 2015, es la base hoy para dicho Plan.

Primero, la misma administración local lo presentó en algunos sectores del municipio, para recoger las voces de los ciudadanos. Después participó el Consejo Territorial de Planeación, conformado por 21 ciudadanos...

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas