Síguenos en:
Alberto Velásquez Martínez
Columnista

Alberto Velásquez Martínez

Publicado

¿Qué pasa en Colombia?

$Creditonota

Por Alberto Velásquez Martínez

El Papa Francisco demuestra preocupación por los desórdenes que ocurren en Colombia. El periódico El País de España titula que “Colombia estalla, y su crisis no tiene precedentes”. La revista The Economist, una de las más influyentes del mundo, pronostica que el año entrante llegará el primer gobierno socialista a Colombia. Y el politólogo Fernando Cepeda especula que estará presidido por Petro, quien podría ganar en la primera vuelta. The New York Times pone a nuestra Policía como grupo de asesinos. Alias “Iván Márquez” desde la clandestinidad llama a insurrección total para tumbar a Duque. En Cali silba la bala. Alguna radio y redes sociales, desmesuradas, con noticias y comentarios sesgados. Y de encima el invierno cobra miles de víctimas que sumadas a los tres millones de infectados por la pandemia y los cerca de 80 mil muertos, dibujan un panorama económico, social, político y de salud pública desolador. ¿Acaso, dicen los optimistas, en peores oscuridades nos cogió la noche? ¿O se estará cumpliendo, para los pesimistas, la sentencia de Fernando Vallejo de que “Colombia es un desastre sin remedio”?

Hoy habrá más marchas de protestas, expresiones legítimas en una democracia, pero que han sido deformadas por la infiltración de los violentos que las manipulan para enfrentarlas con una fuerza pública disminuida y agotada. Los toques de queda son simples saludos a la bandera. Operan para las gentes de bien, cumplidoras de la ley, pero burladas por las tropas de asalto que se toman las vías públicas. El Estado se desgasta y se convierte en rey de burlas. Como en los viejos tiempos de la Colonia, se obedece pero no se cumple.

El odio se aferra a la piel de la Nación. El exministro de Hacienda Juan Carlos Echeverri se pregunta de dónde ha salido tanto odio. Todos contra todos, parece ser la norma. No se discute sino que se agravia. Persisten ira y odio en un país que viene practicando el rencor desde la misma formación de la República con partidos políticos creados en medio de las inquinas y guerras civiles.

Ya cayó la reforma tributaria y con ella la cabeza de Carrasquilla. ¿Qué más quieren los bochinchosos? ¿Que caiga el gobierno Duque y con él sucumba el régimen de libertades en toda su extensión que rige en Colombia? ¿Solo así quedaran satisfechos los agentes del desorden? ¿O prefieren que siga el caos para que la prensa internacional siga mirando a Colombia como una democracia fallida, como país tribal en donde impera la anarquía? ¿Todo esto hará parte del libreto populista, anticipado por los profetas de desastres, para tomarse el poder el año entrante? Hace dos años Diosdado Cabello, capataz venezolano, anunció que el ciclón bolivariano soplaría pronto sobre Colombia. Y Petro, la noche de su derrota presidencial, sentenció que desde ese momento comenzaría a tomarse las calles. El orden del día lo van cumpliendo rigurosamente.

¿No será hora, como lo pide Germán Vargas Lleras, “de cerrar filas en defensa del país, tristemente sitiado por el vandalismo, los paros y las agendas políticas”?

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Columnistas