x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Resultados electorales, desencanto y retos

Estos nuevos alcaldes y gobernadores tendrán que gobernar con un presidente que prometió el cambio para acabar la pobreza, la desigualdad y la violencia, pero hasta ahora solo ha mostrado una desastrosa gestión.

02 de noviembre de 2023
bookmark
  • Resultados electorales, desencanto y retos

Por Mauricio Perfetti Del Corral - mauricioperfetti@gmail.com

Si bien los politólogos insisten en que las elecciones locales no se deben leer con el lente de las presidenciales, los resultados de las elecciones del 29 de octubre son contundentes: hay insatisfacción con el primer año del gobierno Petro. Algunos analistas ya habían pronosticado que, especialmente la reforma a la salud que ha impulsado el gobierno con marcado carácter ideológico, le pasaría factura. También hay otros factores como la incertidumbre e inseguridad que no pueden desconocerse y que, posiblemente, también contribuyen a dichos resultados.

Medellín se cansó de la corrupción, la manipulación y las “bodegas” de Quintero y sus familiares, amigos y socios políticos. El daño a Medellín ha sido enorme en términos de confianza, ruptura de una institucionalidad exitosa por cuenta de un manejo dudoso y corrupto de los recursos públicos, tal como lo ha denunciado valientemente este periódico. Este desastre se extiende a la primera infancia y la educación básica y media. Medellín y Antioquia también le cobraron al gobierno nacional su dañina y pendenciera decisión de no invertir en la culminación de las obras 4G en el departamento, pues como dijo el director del DNP en la Universidad de Medellín, las carreteras benefician a todos los territorios y no solo por donde ellas atraviesan. Con razón los dos candidatos del Pacto Histórico a alcaldía y gobernación fueron derrotados.

Algo parecido sucedió en Cali donde también rechazaron la administración de Ospina y, por tanto, al partido de gobierno. La derrota de Bolívar en Bogotá muestra que la clase media no se va a resignar a quedarse sin el sistema actual de salud. La posición de Petro de insistir tercamente en la línea subterránea del metro también incidió en ese apabullante repudio.

Los resultados electorales señalan un cambio en el mapa político a nivel regional y local comparado con los del 2019, un viraje al centro y a la derecha en algunas partes, en otras, a los partidos tradicionales. Estos nuevos alcaldes y gobernadores tendrán que gobernar con un presidente que prometió el cambio para acabar la pobreza, la desigualdad y la violencia, pero hasta ahora solo ha mostrado una desastrosa gestión. Tendrán que lidiar con una economía con signos preocupantes de crecimiento, a pesar del menor desempleo, con sectores económicos importantes como la industria, el comercio y la construcción que vienen mostrando crecimientos negativos en variables claves y una inflación que cae lentamente. Hay ciudades con informalidad superior al 50.0% y pobreza monetaria entre el 40.0% y 60.0%, con pobreza extrema por encima de un dígito y en aumento en las zonas rurales y varias ciudades. Adicionalmente, la inseguridad ha venido creciendo en zonas urbanas y rurales.

Ojalá que el gobierno tome atentamente nota de estos resultados, que surjan nuevos liderazgos para recuperar la senda de la institucionalidad y concertación que ha caracterizado por décadas nuestra gobernanza y política pública; y, al mismo tiempo, también sería imperdonable que los nuevos elegidos vuelvan su administración una carrera presidencial para el 2026 o una fuente de corrupción.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD