Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Posterior a los acuerdos con las Farc, los colombianos hemos comenzado a visionar problemas que la crudeza del conflicto y los debates de la paz ocultaban. Hoy somos más conscientes de las frustraciones personales y colectivas: la inequidad, el desempleo, otras violencias, la contaminación, el cambio climático, el desigual desarrollo urbano y rural, entre otros. Asistimos a nuevas dinámicas de la política, a vocerías hasta ahora desconocidas, a nuevas preguntas sobre cómo gestionar nuestro presente y el futuro común.
Antioquia ha mantenido por décadas índices de violencia iguales o superiores a los nacionales; la desigualdad y el desempleo son los mismos o peores que en el resto del país; nuestros índices de contaminación y deforestación son iguales o superiores a los nacionales.
En el presente y hacia el futuro inmediato, en Antioquia debemos colocar nuestro liderazgo y pujanza al servicio de transformar los indicadores sociales y humanos. Corresponde al Gobierno liderar los empeños de transformación de la inequidad, el desempleo, la insalubridad y la violencia, pero compete a todos los antioqueños poner de sí para desatar esa gran transformación social que hoy estamos llamados a provocar.
La realidad es contundente: todos podemos dar más, todos debemos dar más.