Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
La economía colombiana ha sufrido daños graves durante la pandemia. Según el Indicador de Seguimiento de la Economía, en abril de 2020 la producción agregada cayó 20 % con respecto a abril del año anterior. Llama la atención el desplome de la manufactura y demás actividades secundarias: ¡50 %! Tanto o más grave aún es la situación del empleo, dado el papel de los ingresos laborales en la supervivencia y modo de vida de la mayoría de la gente. Se perdieron alrededor de 5,4 millones de puestos de trabajo en el mismo período.
Cabe esperar un rebote tanto del empleo como de la producción y el ingreso con la flexibilización del confinamiento, pero es incierto el tiempo y la forma que va a tomar la recuperación económica.
La política macroeconómica puede aliviar o empeorar la recesión y quizás evitar que esta se convierta en depresión. Si bien la suspensión de la regla fiscal es una medida acertada, no es claro que el Gobierno vaya a utilizar el espacio fiscal disponible tanto como se requiere en las circunstancias actuales. Su sesgo ideológico es a favor de la austeridad y eso podría llevarlo a adoptar una política fiscal poco expansiva.