Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
En Antioquia y el país, los próximos gobernadores y alcaldes se van a tener que enfrentar al problema, porque Ecuador está cerrando puertas y la migración se quedará en Colombia, además de que las condiciones políticas en Venezuela por ahora no cambian. La problemática se agudizará.
Tenemos una propuesta de atención, con carácter nacional, que diseñamos con apoyo de Acnur y que hemos venido socializando en las regiones: tener una unidad de gestión para migrantes que articule las distintas secretarías y entidades estatales, y los componentes internacionales y las ONG humanitarias.
Para migrantes niños y jóvenes, para enfermos, desempleados, desescolarizados, etc. Son muchos aspectos sociales, de salud, laborales, de emprendimiento. Con esa ruta de atención se evitará el contacto con la ilegalidad.
A los venezolanos que están llegando a Medellín, por ejemplo, les estamos dando la orientación posible para que no se dejen reclutar en fenómenos como la extorsión, el microtráfico, el pagadiario. Se deben entender la vulnerabilidad y desinformación en que llegan nuestros compatriotas.
Además, en Medellín el desempleo es alto y hay una delincuencia organizada muy fuerte. Hacemos la pedagogía posible, pero falta un plan.