Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
De alguna manera, los partidos políticos son los primeros interesados en que la gente no participe en estas consultas internas. Convocan la consulta pero no movilizan a sus simpatizantes. También hay partidos muy precarios, tienen afiliados que ni se acuerdan que lo son, o tienen muy pocos militantes. Entonces con estas consultas resuelven unos conflictos internos a un costo descomunal para el Estado. De suyo, el Estado debía poner condiciones y establecer límites, porque no hay justificación para que un partido obligue movilizar tal cantidad de medios, y por su parte no haga ningún esfuerzo en convocar a sus votantes.
No puede ser que esto termine siendo una especie de simulacro: aquí esperaban dizque ocho millones de votantes, y salieron 600 mil, ¿esto qué es?
Es importante la participación, hay que seguir defendiéndola, a nivel departamental, municipal, en los partidos políticos, en fin. Pero los partidos tienen que ejercer un papel más activo. El domingo casi nadie sabía qué era lo que había, o por qué había mesas y urnas. También hay una negligencia en la Registraduría y en el Consejo Nacional Electoral, pues no son capaces de estimar cuál puede ser la participación. Y así vemos millones de tarjetones que se botan.