Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Creo que sigue quedándose corta Naciones Unidas en definir el concepto de desarrollo. Lo sigue limitando a variables cuantitativas, como el producto per cápita o el coeficiente de Gini. Pero elementos cualitativos, como son los que están explotando en Chile (que se veía prisionera en una Constitución hecha por Pinochet) no los tiene en cuenta este Índice de Desarrollo Humano.
En las mediciones no cuantitativas es en donde la economía se está quedando coja para hacer el diagnóstico de las sociedades y anticipar las revueltas que se han dado en América Latina. Son los mismos estándares del PNUD de hace 20 años, no han cambiado: ¿Cuándo lo van a hacer?
Se deben tener en cuenta expectativas de movilidad social. Ha habido análisis de cuántas generaciones le faltan a un niño para poder ascender, y Colombia en esa materia es uno de los países más atrasados: se requerirían 12 o 13 generaciones. Esa falta de movilidad social genera inconformidad y frustración. Esas son las variables que deben empezar a ganar protagonismo.