Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Hay que recordar que el plebiscito no era una obligación legal ni constitucional del presidente para darles validez a los acuerdos de La Habana. Él quiso darle un plus no de legalidad sino de legitimidad y que esos acuerdos fueran refrendados por el pueblo. La Corte Constitucional en la sentencia de control previo a la Ley Estatutaria del Plebiscito para la Paz, dijo que este mecanismo es para apoyar o no una política pública, no para hacer reformas constitucionales. También hay que tener en cuenta que durante todo el trámite legislativo, desde el año pasado, se especificó que se trataba de la convocatoria para pronunciarse sobre el “Acuerdo para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”. La pregunta que se...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano, disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO