Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Soy un escritor nacido en la década de los sesenta, y cuando empecé a leer a los escritores latinoamericanos más importantes, Vargas Llosa era uno de los referentes. Esas lecturas fueron de aprendizaje, porque él, además de escribir muy bien, enseña a escribir.
Fueron lecturas jubilosas, entusiastas, que en lo personal quiero mucho. Desde Los jefes y los cachorros hasta la última gran novela de él, a mi juicio, que es La guerra del fin del mundo. El de La casa verde, La Tía Julia y el escribidor y de la tremendísima novela Conversación en la catedral.
Pero hay un Vargas Llosa que no siento tan cercano: de Los cuadernos de don Rigoberto y La Fiesta del Chivo, que no he seguido con tanto entusiasmo. Un autor que envejeció, literariamente hablando,...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano, disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO