Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
La reforma a la salud padecía de un vicio estructural que hacía muy inconveniente su aprobación, al menos en el articulado presentado por la subcomisión accidental: Si bien decía reforzar y depurar el esquema de aseguramiento social a cargo de entidades regidas por las reglas de lo privado, sus artículos técnicos establecían verdaderas cargas de profundidad contra ese principio, despojando a las aseguradoras en salud sólidas de los instrumentos más importantes para hacer una adecuada gestión del riesgo. La generalización del giro directo es el mejor ejemplo más no el único de ese despojo.
Dicho esto, se podría afirmar que la reforma no se cayó por este motivo sino por el contrario, basada en mitos y bulos o mentiras. Se cayó con el argumento de que fortalecía el aseguramiento privado. En medio del paro y a pesar de que la verdad era la contraria, ese mito que ha caracterizado las prevenciones en contra del sistema de salud en Colombia, la hundió. Es una lástima porque parecería entonces que la única reforma admisible será la que acabe con las mejores aseguradoras