Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
El proceso de planeación territorial, que se adelanta en nuestras administraciones de Medellín y Antioquia, ha tenido que experimentar las condiciones atípicas que todos padecemos, y aunque esto implica que todo lo que hacíamos de manera normal y cotidiana ha cambiado abruptamente, las implicaciones propias de esta externalidad en la planeación económica y social son de una naturaleza diferente y compleja, toda vez que lo que se está discutiendo en las corporaciones políticas, Asamblea y Concejo, no se corresponde con el escenario inicialmente previsto, tanto en campaña, como en el inicio del ejercicio de gobierno, y ello porque al aparecer primero la pandemia y luego sus obvias consecuencias económicas, se nos ha presentado un nuevo escenario. En esta lógica los gobernantes decidieron modificar sus planes originales y adecuarlos a la nueva realidad, ejercicio que no resulta del todo exitoso porque se desaprovecha la oportunidad de incorporar en ellos planes, programas y proyectos que no sólo vayan directo a paliar la crisis, sino también a usarla como oportunidad, para proponer a la ciudadanía nuevos, innovadores y verdaderos retos para transformar nuestro entorno regional, el cual siempre ha servido de ejemplo para el resto del país.