Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
En reunión con el ministro (de Salud), Fernando Ruiz, las organizaciones de segundo nivel, que representan la totalidad del sector médico en Colombia, presentamos nuestra posición frente al Decreto 538 del 12 de abril de 2020.
Expresamos nuestra preocupación por ciertas medidas que se han tomado no solo en detrimento de las condiciones del ejercicio del talento humano en salud, sino también frente a la seguridad que dichas medidas pueden implicar para los pacientes y en la eficiencia de la prestación del servicio de salud (...).
Sobre el llamado obligatorio al talento humano para la prestación de servicios de salud. El Decreto 538 le impone de manera obligatoria el deber de preparación y disponibilidad para la atención de la pandemia, desconociendo los derechos fundamentales del talento humano en salud, como lo son, el derecho a la vida digna e integridad personal. Dado que el ejercicio de la medicina es totalmente consecuente al juramento hipocrático, en el cual el compromiso de atención es absoluto por parte de los médicos, de ninguna manera pueden ser obligados a cumplir la misma esencia de su profesión. (...) Por ello proponemos un proceso escalado de incorporación del talento humano (...) con diferentes niveles de atención.